
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El gobernador Omar Gutiérrez inauguró este martes una cancha de fútbol de césped sintético en Los Catutos, como parte de las actividades por el 26º aniversario de la localidad.
Regionales16/08/2023El mandatario provincial estuvo acompañado por el presidente de la comisión de fomento, Sergio Quinchao y el jefe comunal electo, Damián Pereyra.
Como parte de las actividades, las autoridades recorrieron cuatro viviendas que están en ejecución y la obra de pavimentación del acceso a la localidad. El acto central se desarrolló en la Escuela 37. También estuvieron presentes la ministra de Deportes, Alejandra Piedecasas y el presidente de Vialidad Provincial, Mauro Millán.
En su discurso, Gutiérrez consideró como “un triunfo y un logro colectivo de ustedes” a la inauguración de “la cancha de fútbol sintético para seguir avanzando en el desarrollo de la revolución deportiva”. Además, anunció que se la dotará de iluminación “para que esté apta las 24 horas”.
Además, el gobernador destacó que mientras se ejecutaba el nuevo espacio deportivo también se pudo refaccionar el playón en el patio de la escuela. “Están jugando acá los chicos. Miran por la ventana y se quedan afuera jugando”, comentó.
El mandatario aseguró que “es una prioridad” la llegada del pavimento a la localidad y reconoció que hay inconvenientes con la adquisición del asfalto a los proveedores. “Tenemos que asfaltar la primera etapa, aunque sea el acceso a la ruta. Estos tres kilómetros y medio”, dijo y explicó que “la obra está en un 40 por ciento”.
“Me vengo a comprometer que antes de terminar la gestión una etapa del acceso a Los Catutos va a estar finalmente asfaltado. Quiero que sean los tres kilómetros y medio, pero está costando conseguir asfalto”, expresó.
El nuevo acceso se encuentra diseñado con parámetros modernos de seguridad vial para lo que se prevé una dársena de acceso desde la ruta nacional 40. El proyecto es de 3.700 metros de longitud y se encuentra conformado por dos secciones.
En materia de viviendas, se finalizaron cuatro y se están otras cuatro de un dormitorio. También se refirió a otras obras en materia habitacional y comentó que “hay cuatro baños que ya también están terminados y cuatro que tenemos en marcha”.
“Hemos ejecutado y tenemos en ejecución la red de gas para seis familias, con una inversión de dos millones de pesos”, señaló el gobernador.
Por otra parte, Gutiérrez recordó que en septiembre se comenzará a dictar la Tecnicatura Superior en Agroecología en Mariano Moreno, que alcanzará a estudiantes de Las Lajas, Zapala, Los Catutos y Covunco Abajo.
Por último, dijo que se buscará incorporar a jóvenes de Bajada del Agrio y Quili Malal para que “alcance a toda la zona y así poder seguir adelante en el proceso del fortalecimiento del tránsito educativo”. El objetivo es formar especialistas que propicien la producción de bienes y servicios agroecológicos, el desarrollo del territorio local y el uso racional de los bienes ambientales, conservando el ecosistema.
Acceso pavimentado a Los Catutos
La dirección provincial de Vialidad retomó la ejecución por administración de la obra de acceso pavimentado a Los Catutos, desde su empalme con ruta nacional 40. La obra fue iniciada por el organismo hace aproximadamente un año con equipamiento y personal propios. Tiene como objetivo la reubicación y pavimentación del acceso a la localidad.
Actualmente, se avanza con tareas de movimiento de suelo y diseño del proyecto, que incluye una nueva traza de la primera sección en una longitud de 1.680 metros.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.