
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
El primer encuentro fue el lunes y se trabajó en la introducción a la patología cerebrovascular.
RegionalesA fin de capacitar al personal sobre el manejo agudo de Ataque Cerebro Vascular (ACV), se realizó ayer la primera clase virtual del curso organizado por el hospital Castro Rendón, que se brinda en consonancia con las acciones que lleva adelante la Red Provincial de ACV.
Al respecto, la médica especialista en terapia intensiva del hospital Castro Rendón e integrante de la Red Provincial de ACV, Luciana Obregón, explicó que “ayer hicimos la primera reunión virtual y tuvimos unos 18 participantes de los hospitales de Plottier, Zapala, Centenario, Chos Malal, San Martín de los Andes, el Policlínico Neuquén, y algunas conexiones particulares”.
Asimismo, detalló que “el curso lo ideamos a través del departamento de Telesalud del hospital para hacerlo en forma virtual” y agregó que “el Castro Rendón es el hospital que tiene experiencia en hacer el tratamiento médico del ACV agudo, por eso involucramos a las áreas de neurología, clínica médica, imágenes y el servicio de emergencias para que brinden el curso en diferentes clases”.
La primera clase estuvo a cargo de los neurólogos Juan Carlos López Cormenzana y Daniel Atalah.
El curso forma parte de la Red Provincial de ACV con la intención de capacitar al personal sobre el manejo agudo de Ataque Cerebro Vascular. “El médico que recibe el curso tiene que saber que ante esta situación tiene posibilidad de hacer un tratamiento”, indicó Obregón y agregó que “hace varios años que se viene haciendo tratamiento endovenoso en el hospital Castro Rendón, por eso desde la Red queremos brindar las herramientas necesarias que permitan implementarlo en centros de menor complejidad, y así hacerlo accesible a toda la población”.
El próximo encuentro será el lunes 30, entre las 11 y las 13. Se abordará el manejo inicial del ACV. Luego continuarán en octubre: el 7 se tratará la evaluación neurológica y las escalas en ACV; el 18, imágenes; el 21, estrategias de reperfusión (trombolisis-trombectomia); y el 28, control pos-trombolítico y manejo de las complicaciones. En todos los casos las conexiones serán de 11 a 13.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.