
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El mantenimiento de la cotización oficial hasta después de las elecciones fue acordado con el Fondo Monetario Internacional. Luego, el objetivo es volver a un tipo de cambio administrado.
Nacionales22/08/2023El valor del dólar oficial "se quedará fijo hasta el próximo 15 de noviembre", dijo este martes a Télam una fuente del Ministerio de Economía que integra la comitiva que acompaña a Sergio Massa en Washington, al tiempo que aclaró que eso "es lo que se acordó con el FMI".
Esto significa, agregó la fuente, que la devaluación implementada por el Banco Central el día después de las PASO de 22,5%, y que llevó el dólar oficial a 350 pesos, "mantendrá un ancla en ese valor hasta después de las elecciones".
En tanto luego, "a partir del 15 de noviembre" la intención oficial sería volver al tipo de cambio administrado "según el dato del valor de la inflación de octubre, menos 1 o 2 puntos porcentuales, lo que dará una tasa negativa respecto de la inflación en el scroll", explicó la misma fuente.
Esta condición, según dicen en Economía, se mantendría al menos hasta el final de mandato de la actual gestión y hasta la consagración del nuevo presidente.
El programa de bandas hace foco en una intervención sobre la base de mantener los dólares financieros en determinado nivel, y que tenga implícita una brecha cambiaria que intentará alcanzar una diferencia con un "valor razonable de 80%" respecto del valor del dólar oficial.
Según la fuente consultada, en el Gobierno están barajando que, con todo y más allá de los rubros de alimentos frescos, como lácteos y verduras y carnes, la inflación de agosto no superaría 9 por ciento, mientras septiembre seguirá a un nivel alto pero para octubre se retraerá.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
El ministro advirtió que el nuevo modelo económico requiere el esfuerzo de inversión por parte del sector privado.
Esta mejora también se reflejó en el acumulado del primer trimestre
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
La profesional declaró en el juicio por el fallecimiento del "Diez".
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Roberto Francisco Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.