
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La comisión de Legislación del Trabajo y Asuntos Laborales (I) emitió despacho, por unanimidad, al proyecto de ley que busca erradicar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo e implementa, a tal fin, la capacitación obligatoria para el personal de los tres Poderes del Estado provincial.
Regionales22/08/2023La comisión de Legislación del Trabajo y Asuntos Laborales (I) emitió despacho, por unanimidad, al proyecto de ley que busca erradicar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo e implementa, a tal fin, la capacitación obligatoria para el personal de los tres Poderes del Estado provincial.
Al tomar la palabra, el diputado Andrés Blanco (PTS – FIT) manifestó que, a pesar del continúo tratamiento de leyes y resoluciones en el ámbito legislativo, “hay una situación que se sigue produciendo en el mundo del trabajo, por eso es de suma importancia que estos mecanismos se implementen a la brevedad y que sean efectivos, para que finalmente se radique el acoso laboral y la vulneración de derechos”.
En el mismo sentido, la diputada Soledad Salaburu (FdT) expresó que las situaciones de violencia y acoso laboral se “dan en una simetría de poder, que se sostienen en el tiempo y donde muchas veces la víctima no es escuchada”. Por ese motivo, este tema “merece una profunda reflexión, ya que en varias oportunidades cuando fue tratado por los sindicatos ya era tarde”, agregó la legisladora, tras sostener que “es bueno que podamos trabajar sobre estos temas, pero si no hay un ejercicio desde lo individual, estos hechos lamentablemente van a continuar sucediendo”.
La iniciativa busca adherir a la ley nacional 27.580, que ratificó el convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con el objetivo de proporcionar un marco común para prevenir, remediar y eliminar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, incluidos por razón de género. A tal fin, la iniciativa prevé la implementación de capacitaciones obligatorias en prevención de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo con perspectiva de género, para todas las personas que se desempeñan en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes ejecutivo, legislativo y judicial de la provincia.
Se trata de una propuesta elevada por UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación) Seccional Neuquén, gremio que participó, junto a otros de la órbita estatal, de la comisión durante el tratamiento parlamentario.
El despacho, aprobado en forma unánime, continuará su tratamiento en las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) y de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas (B).
Por otro lado, el cuerpo que preside el diputado Sergio Fernández Novoa (FdT), comenzó con el tratamiento del proyecto de ley que promueve la igualdad de oportunidades laborales y la prevención de delitos relacionados con la búsqueda de empleo falsa y discriminatoria en la provincia.
Fernández Novoa explicó que la propuesta “trata de regular un sector laboral que muchas veces por no estar observado los aspirantes a los trabajos la pasan muy mal”.
Las diputadas y los diputados coincidieron en continuar con su tratamiento en la próxima reunión.
Estuvieron presentes Sergio Fernández Novoa, Andrés Blanco, María Fernanda Villone, María Laura du Plessis, Soledad Martínez, Soledad Salaburu y Ayelén Quiroga.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.