
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
La comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) emitió despacho a dos proyectos orientados a garantizar la implementación de la ley de celiaquía en la provincia y el acceso a los productos sin TACC en la canasta básica.
Regionales23/08/2023La comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) emitió despacho a dos proyectos orientados a garantizar la implementación de la ley de celiaquía en la provincia y el acceso a los productos sin TACC en la canasta básica. Así lo votó este martes el cuerpo que preside el diputado Maximiliano Caparroz (MPN) al convertir un proyecto de resolución y otro de comunicación el reclamo de integrantes de la asociación ACELA Filial Neuquén –Asistencia al Celíaco de la Argentina-, que participaron de la comisión la semana pasada.
Tras el pedido de una serie de puntos vinculados, fundamentalmente, a la accesibilidad a productos aptos para celiaquía, la ampliación de la oferta de menús en centros de comida, la identificación de medicamentos con o sin gluten y la reglamentación de la última modificación a la ley nacional por parte de ACELA Neuquén, la comisión elaboró dos proyectos y los votó en forma favorable por unanimidad. Uno de ellos derivó de un proyecto presentado también por el PTS-FIT.
Uno de los proyectos, de resolución, se dirige al Ejecutivo provincial y solicita la reglamentación de los artículos modificados de la ley de celiaquía (27196). A la vez, requiere la actualización por parte del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) y de otras obras sociales municipales y provinciales de los montos de cobertura a personas con celiaquía, de acuerdo a lo fijado por la propia normativa nacional y su respectivo decreto reglamentario.
Finalmente, la propuesta le consulta al Ministerio de Salud cuáles son los organismos provinciales garantes del cumplimiento de la ley nacional, al tiempo que pregunta por aquellas instituciones escolares con quioscos, comedores y oferta alimentaria; por las acciones y programas implementados en la materia en función de los lineamientos de la ley y por las sanciones aplicadas ante incumplimiento normativo.
En tanto, el otro despacho consiste –devenido en un proyecto de comunicación- le solicita al Ministerio de Economía de la Nación la incorporación de más productos alimenticios libres de gluten al programa “Precios Justos”.
Al referirse a las iniciativas, Soledad Salaburu (FdT) se pronunció a favor de la sanción de la una “ley integral provincial” de abordaje de la celiaquía, pero calificó de “avance” los despachos emitidos por el cuerpo.
En tanto, Maximiliano Caparroz (MPN) remarcó la validez y envergadura de la ley nacional la que “dio respuestas” a la comunidad celiaca pero “quedo desactualizada con el tiempo”, sobre todo en aquellos aspectos vinculados al valor de los productos de consumo aptos para personas con celiaquía, por lo que respaldó el pedido dirigido al gobierno nacional.
Estuvieron presentes Maximiliano Caparroz, María Laura du Plessis, César Gass, Soledad Salaburu, Andrés Blanco, Sergio Fernández Novoa, Soledad Martínez, Lorena Abdala y Fernando Gallia.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.