
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
La comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) emitió despacho a dos proyectos orientados a garantizar la implementación de la ley de celiaquía en la provincia y el acceso a los productos sin TACC en la canasta básica.
Regionales23/08/2023La comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) emitió despacho a dos proyectos orientados a garantizar la implementación de la ley de celiaquía en la provincia y el acceso a los productos sin TACC en la canasta básica. Así lo votó este martes el cuerpo que preside el diputado Maximiliano Caparroz (MPN) al convertir un proyecto de resolución y otro de comunicación el reclamo de integrantes de la asociación ACELA Filial Neuquén –Asistencia al Celíaco de la Argentina-, que participaron de la comisión la semana pasada.
Tras el pedido de una serie de puntos vinculados, fundamentalmente, a la accesibilidad a productos aptos para celiaquía, la ampliación de la oferta de menús en centros de comida, la identificación de medicamentos con o sin gluten y la reglamentación de la última modificación a la ley nacional por parte de ACELA Neuquén, la comisión elaboró dos proyectos y los votó en forma favorable por unanimidad. Uno de ellos derivó de un proyecto presentado también por el PTS-FIT.
Uno de los proyectos, de resolución, se dirige al Ejecutivo provincial y solicita la reglamentación de los artículos modificados de la ley de celiaquía (27196). A la vez, requiere la actualización por parte del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) y de otras obras sociales municipales y provinciales de los montos de cobertura a personas con celiaquía, de acuerdo a lo fijado por la propia normativa nacional y su respectivo decreto reglamentario.
Finalmente, la propuesta le consulta al Ministerio de Salud cuáles son los organismos provinciales garantes del cumplimiento de la ley nacional, al tiempo que pregunta por aquellas instituciones escolares con quioscos, comedores y oferta alimentaria; por las acciones y programas implementados en la materia en función de los lineamientos de la ley y por las sanciones aplicadas ante incumplimiento normativo.
En tanto, el otro despacho consiste –devenido en un proyecto de comunicación- le solicita al Ministerio de Economía de la Nación la incorporación de más productos alimenticios libres de gluten al programa “Precios Justos”.
Al referirse a las iniciativas, Soledad Salaburu (FdT) se pronunció a favor de la sanción de la una “ley integral provincial” de abordaje de la celiaquía, pero calificó de “avance” los despachos emitidos por el cuerpo.
En tanto, Maximiliano Caparroz (MPN) remarcó la validez y envergadura de la ley nacional la que “dio respuestas” a la comunidad celiaca pero “quedo desactualizada con el tiempo”, sobre todo en aquellos aspectos vinculados al valor de los productos de consumo aptos para personas con celiaquía, por lo que respaldó el pedido dirigido al gobierno nacional.
Estuvieron presentes Maximiliano Caparroz, María Laura du Plessis, César Gass, Soledad Salaburu, Andrés Blanco, Sergio Fernández Novoa, Soledad Martínez, Lorena Abdala y Fernando Gallia.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.