
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
Nacionales21/05/2025El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (Bndes) comprometió el financiamiento por US$400 millones para que la empresa Techint-Usiminas pueda presentarse a la licitación internacional que lanzará el Gobierno nacional para la compra de la chapa para la producción de los ductos que demandará el tendido de la Etapa II del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK).
Nacionales30/08/2023El Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (Bndes) comprometió el financiamiento por US$400 millones para que la empresa Techint-Usiminas pueda presentarse a la licitación internacional que lanzará el Gobierno nacional lanzará la próxima semana para la compra de la chapa para la producción de los ductos que demandará el tendido de la Etapa II del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK).
Así se avanzó tras las reuniones que el ministro de Economía, Sergio Massa; la secretaria de Energía, Flavia Royon; y el presidente de Energía Argentina, Agustín Gerez; mantuvieron el lunes con el presidente de Brasil, Luiz Inacio "Lula" da Silva, ministros de su gabinete y funcionarios del Bndes.
En esas reuniones, Massa acordó un nuevo instrumento de financiamiento para las exportaciones brasileñas a la Argentina por US$ 600 millones con fondos y garantías que aportarán el Banco do Brasil y el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, para normalizar el intercambio de la industria automotriz y alimenticia.
Fuentes oficiales informaron a Télam que el Gobierno de Lula da Silva confirmó que el Bndes está en condiciones de financiar a la empresa Techint-Usiminas, que representa la fusión de la compañía argentina con la mayor siderúrgica de Brasil en una operación que se terminó de cerrar durante el primer semestre.
El monto de financiamiento previsto es de alrededor de US$ 400 millones, a 10 años de plazo, que permitirá a Techint-Usiminas participar de la licitación internacional para la compra de la chapa necesaria para la producción de los tubos de 36 pulgadas que se emplearán para el tendido del gasoducto.
Las mismas fuentes confirmaron que para participar de la misma, en mayo, ya había manifestado su interés la empresa Power China, el gigante energético y de infraestructura que buscará sumarse a la segunda etapa del gasoducto que se extenderá desde la localidad bonaerense de Salliqueló hasta San Jerónimo en el sur de Santa Fe.
La Secretaría de Energía también recibió el interés de una empresa saudi que con financiamiento del Eximbank también podría sumarse a la compulsa.
El eventual aporte brasileño para que se complete la obra se explica por el interés de poder contar futuro con el gas de Vaca Muerta para los cordones industriales de las ciudades del sur brasileño.
Para ello, la llegada de las tuberías hasta el sur santafesino permitiría proyectar un futuro ducto a desarrollar en territorio brasileño entre las ciudades de Uruguayana y Porto Alegre, o entre Montevideo y Porto Alegre.
Tras la inauguración el 9 de julio y la posterior entrada en operación del tramo I que con 573 kilómetros parte de Tratayen, en la Cuenca Neuquina, el Gobierno busca completar este año la licitación de la obra con la extensión del ducto por un segundo tramo de 467 kilómetros.
La obra ya permite inyectar al sistema 11 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) al sistema de gas por redes, volumen que se incrementará antes de fin de año hasta los 21 MMm3/d cuando se habiliten las dos plantas compresoras, en tanto que con el tramo II se alcanzarían casi 40 MMm3/d previstos.
Tal como ocurrió en la primera etapa que se construyó en el tiempo récord de 10 meses, la construcción del nuevo tramo será presentada en una licitación aparte de la compra de las chapas y los caños, y se estima que debería estar operativa en el último trimestre de 2024.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
El presidente dijo que el país crecerá al 6% anual y que la inflación colapsará el año próximo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
Se trata de tributos que se encontraban muy por encima del arancel común del Mercosur
También mejoró 0,3% con relación a marzo. No obstante, en el cuatrimestre cae 3,8%. Se usa la mitad de la maquinaria disponible.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.