
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
Durante el primer día del juicio por la muerte de Horacio Del Carmen Bravo, quien el 17 de diciembre de 2021 fue embestido por un automovilista que cruzó un semáforo en rojo, el fiscal del caso Andrés Azar afirmó que todo ocurrió producto de la conducción “temeraria, imprudente y antirreglamentaria” del imputado.
Regionales04/09/2023Durante una audiencia que se realizó el viernes, el representante de la unidad fiscal de Delitos Contra las Personas explicó que el día del hecho, aproximadamente a las 18, la víctima se movilizaba a bordo de una motocicleta, sobre calle Bahía Blanca, en dirección Norte. Junto a otros motociclistas, automovilistas y peatones, cruzó la Avenida Mosconi (ex Ruta 22) cuando el semáforo habilitó el paso, sin advertir que por esa vía se trasladaba el acusado, J.M.A, quien a pesar de la luz roja, continuó su marcha y lo atropelló: las pericias revelaron que al momento del impacto, el vehículo del imputado se movilizaba a 104 km/h. La víctima murió ese mismo día, en el hospital.
Azar detalló que originalmente, la fiscalía había optado por calificar el hecho como homicidio culposo, pero que tras una audiencia para unificar la acusación, se resolvió avanzar hacia el juicio con una figura penal más grave: homicidio simple con dolo eventual. Luego describió la totalidad de la prueba con la que se respalda la acusación y destacó que “hay dos filmaciones del hecho”. “Pocas veces se ha tenido una filmación tan clara o nítida sobre lo ocurrido”, evaluó Azar.
La querella adhirió al planteo de la fiscalía, mientras que la defensa no objetó la autoría del homicidio, pero planteó que se considere el caso como un “accidente”.
El juicio continuará esta semana, con las declaraciones de testigos y peritos.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
De ese total, 75 fueron logradas por los deportistas con discapacidad en las tres competencias de los Juegos Epade, ParaEpade y JIPA. Neuquén fue anfitriona de tres disciplinas y recibió 360 atletas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Se incautaron más de siete gramos de clorhidrato de cocaína, seis teléfonos celulares, dinero en efectivo, una motocicleta y recortes de nylon utilizados para embalar la sustancia.
Se trata de la Diplomatura de Nutrición en Deportes de Montaña y la Diplomatura en Manipulación de Alimentos Libre de Gluten. Ambas iniciativas reafirman el compromiso del Estado provincial y la universidad pública con la formación continua, la inclusión y la mejora de la calidad de vida de la población.
Fue rescatado, estuvo enfermo, fue tratado y salió adelante. Lo entrenó la Municipalidad de Neuquén para brindar apoyo y contención emocional. Esta semana visitó los espacios comunes y salas de espera del hospital de mayor complejidad de la Provincia.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.