
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Las máximas autoridades en materia de género y diversidad de las provincias patagónicas se reunirán hoy y mañana en la ciudad de Neuquén para realizar un encuentro en el que se buscará fomentar el intercambio de experiencias, conocimientos y buenas prácticas.
RegionalesEl encuentro comenzará durante este jueves en un hotel céntrico de la capital neuquina y convocará a las representantes gubernamentales de la provincia anfitriona, de la Pampa, de Rio Negro, de Chubut, de Santa Cruz y de Tierra del Fuego, que trabajan desde cada territorio transversalizando las políticas públicas con perspectiva de género y diversidad.
"La Patagonia se convierte así en un espacio de convergencia y colaboración, donde nuestras diferencias se celebran y nuestros lazos se fortalecen", expresó la ministra de las Mujeres y de la Diversidad de Neuquén, María Eugenia Ferraresso.
Además, señaló que "hoy le toca a Neuquén abrazar el espacio e impulsarlo desde la escucha y el diálogo, donde todas las provincias juntas jerarquizan diferentes tópicos que se pondrán a debate, con el objetivo de compartir experiencias y juntos delinear acciones hacia el futuro que emerge”.
Durante el encuentro se compartirán experiencias referidas a las políticas de cuidado, el sistema de protección integral de las violencias, la transversalización de la perspectiva de género y diversidad, y la incidencia en políticas de diversidad e inclusión.
A través de un comunicado, desde el Gobierno neuquino destacaron que "este encuentro representa una oportunidad única para fortalecer el compromiso regional en la lucha por una sociedad más justa e igualitaria, donde se respeten y valoren todas las identidades de género y expresiones de diversidad.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.