
La empresa YPF donará un millón de dólares anuales durante 2025, 2026, y 2027 destinados al programa de becas que abarca a todos los niveles educativos de la provincia.
El ejemplar macho sufrió una fractura expuesta de cúbito y radio de su ala izquierda, y fue trasladado en un vuelo de Aerolíneas Argentinas al Centro de Rescate de la Fundación Temaikén.
Regionales17/09/2023La Brigada de Control Ambiental (BCA) del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible rescató un ejemplar macho de cóndor andino (Vultur gryphus), una especie "emblemática de Sudamérica" y considerada patrimonio cultural y natural en el continente, y lo trasladó al Centro de Rescate de la Fundación Temaikén.
El ave fue rescatada luego de sufrir un accidente en la localidad de Cuatro Esquinas, en la provincia de San Luis, tras colisionar con una antena de telecomunicaciones, dentro del marco del Programa de Conservación del Cóndor Andino, indicó la cartera de Ambiente en un comunicado.
En esa instancia se le practicó atención primaria con urgencia, en la que se confirmó la fractura expuesta de cubito y radio de su ala izquierda, y luego el cóndor fue trasladada a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en un vuelo de Aerolíneas Argentinas.
"Es importante destacar que el cóndor andino es considerado el ave no marina de mayor envergadura del planeta, una especie emblemática de Sudamérica considerada patrimonio cultural y natural del continente. La misma se encuentra categorizada como amenazada en nuestro país, conforme a la Resolución E 795/17 de Clasificación de Aves Autóctonas", informó el ministerio a cargo de Juan Cabandié.
En la Argentina, el cóndor andino posee distribución en todas las provincias del corredor cordillerano, desde Jujuy hasta Tierra del Fuego, y también en las sierras de Córdoba y en San Luis.
La empresa YPF donará un millón de dólares anuales durante 2025, 2026, y 2027 destinados al programa de becas que abarca a todos los niveles educativos de la provincia.
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes.
El Hospital de San Patricio del Chañar suma tres nuevos médicos y se mejora el servicio de Odontología. Además, en Añelo avanza la primera etapa del Centro de Día de Salud Mental.
Se trata de la creación de 168 cargos de Maestro de Grado "Dupla Pedagógica", de escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
La carga incluía 60 costillares, 10 chivos y tres ganchos con embutidos que eran transportados en la caja de un vehículo sin refrigeración adecuada ni la documentación correspondiente.
Será este domingo y contará con la participación de 140 niños y adolescentes que integran diversas agrupaciones de la Zona 37. El objetivo es ampliar la difusión y la práctica de los primeros auxilios.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Roberto Francisco Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.