
Los precios del petróleo se recuperan, hay alivio para Vaca Muerta, pero malas noticias para los consumidores
Energía y MineríaLa recuperación se produce por sanciones de Estados Unidos a las exportaciones de Irán.
El reporte laboral de julio da cuenta de un incremento interanual del 5,5% en la cantidad de empleos registrados en la Provincia del Neuquén mientras que a nivel nacional se advierte una reducción del -2,1%.
Energía y MineríaEl más reciente informe publicado por el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación da cuenta de que en julio de 2019 hubo 6.083.871 asalariados registrados privados, 131.200 menos que en julio de 2018 (-2,1%). Respecto a junio en la medición sin estacionalidad, el valor relativo fue de 0% (-3.000 trabajadores menos).
Sin embargo, en la Provincia del Neuquén aumentaron +5,5% los asalariados registrados del sector privado en la comparación interanual: Al relevar en julio de este año 121.200 trabajadores registrados; 6.300 más que en el mismo periodo del año pasado.
Las otras jurisdicciones que a nivel nacional mostraron una variación positiva fueron Santa Cruz (+1,6%), Salta (+1,1%), Chubut (+0,9%), Corrientes (+0,4%) y Jujuy (+0,1%). En cambio, las mayores bajas interanuales ocurrieron en Tierra del Fuego (-10,5%), Catamarca (-7,4%), Formosa (-5,6%), Santiago del Estero (-5,3%) y Chaco (-5%).
Los mayores incrementos interanuales se dieron en explotación de minas y canteras (+5,5%), pesca (+5,4%) y agricultura (+2%). En cambio, las mayores bajas ocurrieron en la industria manufacturera (-4,7%), comercio y reparaciones (-3,8%) y transporte, almacenaje y comunicaciones (-3,3%).
A julio del corriente, había registrados 86.000 trabajadores dedicados a la explotación de minas y canteras en todo el país, rubro en que el que está contenida la actividad hidrocarburífera con epicentro en Vaca Muerta. En comparación con los datos relevados en el mismo mes del año anterior se advierte un incremento de 4.500 empleos registrados en este sector, correspondiente a una variación interanual relativa del 5,5%, muy por encima del -2,1% total. A nivel nacional, en cambio, se perdieron 131.200 empleos.
El gobernador Omar Gutiérrez destacó que “Neuquén es la provincia en la cual más se invirtió en estos cuatro años, la que más empleo privado generó, en la que más se consume en supermercados y en la que más creció la construcción”.
Mencionó varios avances alcanzados en Vaca Muerta, a partir del compromiso asumido por la dirigencia y la ciudadanía neuquinas en tiempos en que prácticamente ningún dirigente nacional hablaba de no convencionales. “Hoy se hacen 700 fracturas por mes, se abastece al mercado interno y se volvió a exportar petróleo y gas. En Neuquén se generó trabajo. Las compañías llegaron, están invirtiendo y la respuesta para acelerar el desarrollo de sus inversiones es más reglas de juego claras”.
La recuperación se produce por sanciones de Estados Unidos a las exportaciones de Irán.
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Las inspecciones se realizaron en Chos Malal, Huaraco, Varvarco y Buta Ranquil para verificar el cumplimiento de la legislación laboral y asegurar entornos de trabajo seguros y formales.
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.