
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se trata de infraestructura ya concluida o en ejecución. Entre otras tareas, se encuentran la pavimentación de la ruta provincial 43, la construcción del puente sobre el río Curi Leuvú, la obra de asfalto inaugurada en el acceso a Taquimilán y la pavimentación del camino entre Huinganco y Andacollo.
Regionales03/10/2019El gobernador Omar Gutiérrez destacó que el gobierno provincial ejecuta un plan de obras de infraestructura vial que permite “acercar, integrar y potenciar el desarrollo de la zona Norte de la provincia del Neuquén”.
Esta semana el mandatario provincial presidió el acto de inauguración del asfalto en el acceso a Taquimilán. La obra demandó una inversión de 80 millones de pesos para la ejecución de seis kilómetros de pavimento en carpeta asfáltica de cuatro centímetros de espesor, desde el empalme con la ruta nacional 40 hasta la localidad, además de la señalización horizontal y vertical.
A esta inauguración, se suman una serie de obras ya concluidas y otras en ejecución en la zona Norte. Una obra estratégica ya finalizada es el asfalto de la ruta provincial 43, de Chos Malal a Las Ovejas. La importancia de esta ruta radica en que es la columna vertebral del desarrollo de todo el Norte neuquino. Es una vía de comunicación estratégica que une Chos Malal con todas las localidades de la zona.
El gobernador también destacó la construcción del puente sobre el río Curi Leuvú, obra que finalizaría en septiembre del próximo año; y el inicio de la ruta entre Huinganco y Andacollo.
En este caso último caso, explicó que hace una semana se iniciaron los trabajos topográficos de planialtimetría. Las tareas a realizar incluyen ajuste de trazas, rellenos y desmontes de tierras para atenuar pendientes, y voladuras para ensanchar la traza. En diez días se comenzarán los trabajos de movimientos de suelos. La finalización está prevista para abril del año próximo y la inversión estimada será de 120 millones de pesos.
El nuevo puente sobre el río Curi Leuvú demanda una inversión de unos 400 millones de pesos. Es el segundo en importancia en la provincia por su complejidad técnica, armado, desarrollo arquitectónico, cálculo, infraestructura y por su función estratégica y estructural, que hace al desarrollo local y del norte neuquino.
El gobernador aseguró que se trata de un puente integrador del departamento Chos Malal con el departamento Minas, y de la ruta nacional 40 con la provincial 43. Los trabajos incluyen el nuevo puente sobre el río en la ruta provincial 43, nueva traza de tres mil metros de la ruta provincial y accesos a la localidad de Chos Malal.
“No privatizamos nuestras empresas públicas, por eso llega hoy el asfalto a Taquimilán gracias a Vialidad Provincial, que también concreta el objetivo de unir Huinganco y Andacollo”, recalcó el gobernador.
Por último, indicó que “lo que hemos podido construir en equipo en el Norte, es el ejemplo de una justicia social cada día más justa”, y agregó que la nueva infraestructura vial representa “más herramientas para hacer realidad más posibilidades” para esa zona de la provincia.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.