
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Se trata de infraestructura ya concluida o en ejecución. Entre otras tareas, se encuentran la pavimentación de la ruta provincial 43, la construcción del puente sobre el río Curi Leuvú, la obra de asfalto inaugurada en el acceso a Taquimilán y la pavimentación del camino entre Huinganco y Andacollo.
Regionales03/10/2019El gobernador Omar Gutiérrez destacó que el gobierno provincial ejecuta un plan de obras de infraestructura vial que permite “acercar, integrar y potenciar el desarrollo de la zona Norte de la provincia del Neuquén”.
Esta semana el mandatario provincial presidió el acto de inauguración del asfalto en el acceso a Taquimilán. La obra demandó una inversión de 80 millones de pesos para la ejecución de seis kilómetros de pavimento en carpeta asfáltica de cuatro centímetros de espesor, desde el empalme con la ruta nacional 40 hasta la localidad, además de la señalización horizontal y vertical.
A esta inauguración, se suman una serie de obras ya concluidas y otras en ejecución en la zona Norte. Una obra estratégica ya finalizada es el asfalto de la ruta provincial 43, de Chos Malal a Las Ovejas. La importancia de esta ruta radica en que es la columna vertebral del desarrollo de todo el Norte neuquino. Es una vía de comunicación estratégica que une Chos Malal con todas las localidades de la zona.
El gobernador también destacó la construcción del puente sobre el río Curi Leuvú, obra que finalizaría en septiembre del próximo año; y el inicio de la ruta entre Huinganco y Andacollo.
En este caso último caso, explicó que hace una semana se iniciaron los trabajos topográficos de planialtimetría. Las tareas a realizar incluyen ajuste de trazas, rellenos y desmontes de tierras para atenuar pendientes, y voladuras para ensanchar la traza. En diez días se comenzarán los trabajos de movimientos de suelos. La finalización está prevista para abril del año próximo y la inversión estimada será de 120 millones de pesos.
El nuevo puente sobre el río Curi Leuvú demanda una inversión de unos 400 millones de pesos. Es el segundo en importancia en la provincia por su complejidad técnica, armado, desarrollo arquitectónico, cálculo, infraestructura y por su función estratégica y estructural, que hace al desarrollo local y del norte neuquino.
El gobernador aseguró que se trata de un puente integrador del departamento Chos Malal con el departamento Minas, y de la ruta nacional 40 con la provincial 43. Los trabajos incluyen el nuevo puente sobre el río en la ruta provincial 43, nueva traza de tres mil metros de la ruta provincial y accesos a la localidad de Chos Malal.
“No privatizamos nuestras empresas públicas, por eso llega hoy el asfalto a Taquimilán gracias a Vialidad Provincial, que también concreta el objetivo de unir Huinganco y Andacollo”, recalcó el gobernador.
Por último, indicó que “lo que hemos podido construir en equipo en el Norte, es el ejemplo de una justicia social cada día más justa”, y agregó que la nueva infraestructura vial representa “más herramientas para hacer realidad más posibilidades” para esa zona de la provincia.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este miércoles la creación de un programa para detectar dificultades oftalmológicas durante los primeros años del ciclo escolar.
Se amplió el crédito hasta 3 millones de pesos, al momento, 69 personas resultaron beneficiarias de esta herramienta crediticia.
Tres varones y una mujer, a quienes el 15 de marzo se imputó por tener estupefacientes para vender y armas en una casa del barrio Tran Hue de Centenario, fueron condenados este miércoles a 4 años de prisión efectiva.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.