
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Mediante acuerdo, Manuel Antonio Muñoz fue condenado por provocar la muerte de Lucas Alberto Muñoz, por la conducción imprudente de su vehículo en cercanías a la localidad de Chos Malal.
Regionales27/09/2023Durante la audiencia realizada el viernes, la fiscal del caso Natalia Rivera presentó ante el juez el acuerdo al que arribó junto a la defensa del imputado. Contempla la declaración de responsabilidad por el delito de homicidio culposo, bajo culpa temeraria, en calidad de autor (artículo 84 bis, segundo párrafo, y 45 del Código Penal).
Como atenuantes se tuvo en cuenta que Antonio Muñoz no tiene antecedentes penales y que reconoció el hecho y la autoría. Como agravante se consideró el daño causado.
Las partes acordaron también una pena de tres años de prisión condicional y la prohibición de hacer referencia al homicidio en cualquier red social o publicar fotografías de la víctima. El condenado tampoco podrá contactar por ningún medio ni acercarse a la menos de 30 metros de la familia de la víctima.
Por último, se acordó la inhabilitación para la conducción de vehículos por un lapso de 5 años.
Manuel Antonio Muñoz aceptó su responsabilidad penal por el hecho y la pena impuesta.
La jueza de garantías homologó el acuerdo presentado en todos sus términos.
El hecho
La teoría del caso que logró acreditar la fiscalía es el hecho que ocurrió el 24 de octubre de 2022, en la franja horaria comprendida entre las 3:30 y las 5:20. La fiscal indicó que el condenado conducía un vehículo sobre la ruta Provincial N°43, “a una velocidad mayor a la permitida, es decir por encima de los 110 km/h. A la altura del KM 2623”, en el paraje conocido como el Negrete, y que “conduciendo de manera imprudente y temerariamente” perdió el control y derrapó en la banquina. Luego invadió el carril contrario e impactó contra un montículo de tierra, provocando la muerte de Lucas Alberto Muñoz, quien iba en el vehículo.
La fiscal agregó que la víctima pertenecía al entorno familiar del condenado. Y que previo al hecho, desde las 23:30, estuvieron compartiendo bebidas alcohólicas con otras dos personas más.
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo.
Gracias al trabajo conjunto entre la comunidad mapuche, los ministerios de Salud y Desarrollo Humano y Corfone, en menos de cuatro meses ya se construyó la mitad de la nueva posta sanitaria para la comunidad Currumil, cerca de Aluminé.
Intendentes, representantes del Gobierno provincial y de IJAN abordaron distintos temas de agenda y destacaron el trabajo en una gestión compartida y con planificación estratégica.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.