
Se trata de un reptil marino depredador, similar a los delfines o peces espada, que vivieron desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior.
La comisión de Desarrollo Humano y Social (C), que preside el diputado Javier Rivero (MPN), comenzó este jueves el tratamiento de un proyecto de resolución para incorporar de forma permanente un intérprete especializado en Lenguas de Señas Argentina (LSA) a las sesiones.
Regionales06/10/2023De esta forma, se busca institucionalizar la decisión de las actuales autoridades de Cámara, que ya implementaron este dispositivo, con el objeto de garantizar una comunicación eficaz y fluida para las personas sordas e hipoacúsicas. La comisión funcionó en minoría por falta de quórum.
La iniciativa, impulsada por el vicegobernador Marcos Koopmann, establece que en todas las sesiones de la Legislatura haya un intérprete de LSA y que trascienda todas las gestiones de Gobierno en post de una comunicación accesible; ya que el Estado provincial debe ser el principal hacedor de políticas de inclusión, como garantía de la afirmación de derechos para toda la comunidad.
En este marco, durante la reunión de comisión, estuvieron presentes la directora legislativa, Fernanda Conca; la directora de extensión parlamentaria, Jimena Rojas; el jefe del departamento de audio, Eduardo Medina; la jefa de departamento de capacitación, Melina López; y las intérpretes de lengua de señas Mariana Leguizamón, Ana Laura Mazuecos y María Fernanda Zapata, quienes explicaron que la Legislatura realiza capacitaciones para enseñar la lengua de señas a todos los empleados legislativos para fomentar la inclusión de personas sordas e hipoacúsicas y así poder desarrollar la accesibilidad actitudinal.
En esta línea, hicieron hincapié en que la Legislatura de Neuquén es la primera en la Patagonia y la octava a nivel Nacional, en incorporar la lengua de señas en las sesiones, poniendo en valor la integración de las personas con discapacidad auditiva.
El proyecto seguirá siendo tratado en las próximas reuniones de comisión.
Durante el encuentro, además, el cuerpo recibió al director Provincial de Minería, Carlos Portilla y a la secretaría de Cultura de la municipalidad de Zapala, María José Rodríguez, para comenzar el tratamiento del proyecto que declara de interés del Poder Legislativo la Fiesta Provincial de la Minería en dicha localidad.
Al comenzar con la exposición, Portilla y Rodríguez explicaron que la festividad se va a realizar el 27 y 28 de octubre en Zapala y que va a incluir, charlas, muestras y actividades recreativas para que la comunidad conozca más sobre este sector industrial. Para finalizar, remarcaron que el objetivo principal es “socializar el evento, impulsar la actividad económica y dar a conocer la importancia que tiene para la provincia”.
Participaron de la reunión: Javier Rivero, Víctor Pino, Andrés Peressini, Ludmila Gaitán, Leticia Esteves, Soledad Salaburu y Carina Riccomini.
Se trata de un reptil marino depredador, similar a los delfines o peces espada, que vivieron desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior.
Ya hay 5500 aspirantes que podrán cobrar en los próximos 10 días. Desde el ministerio de Educación detallaron cómo se debe hacer el seguimiento de las solicitudes para acceder al beneficio.
Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional.
Alberto Alejandro Pérez, acusado por participar en el homicidio de Mauricio Javier Charpentier en la ciudad de Plaza Huincul, fue declarado responsable penal tras un pedido realizado por el fiscal jefe Gastón Liotard.
Hospitales y centros de salud reciben equipamiento e insumos por más de $4.000 millones.
Se dictarán los primeros tres años de dos carreras universitarias con títulos intermedios de tecnicatura relacionados con la agrimensura y la actividad minera.
Equipos viales trabajan actualmente en el sector de la ruta provincial 23 que va desde la rotonda de acceso a la villa hacia Aluminé, en dirección sur. Se trata del segundo tramo en que fue dividida la pavimentación total de esa ruta que mejorará sustancialmente la conectividad en la región del Pehuén.
Se estima que los trabajos podrían quedar finalizados los próximos meses.
Hospitales y centros de salud reciben equipamiento e insumos por más de $4.000 millones.