
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
El cuerpo que preside la diputada Lorena Abdala (MPN) se constituirá en las instalaciones de dicha casa de altos estudios el próximo 25 de octubre por la mañana, con el objetivo de recorrer el “Laboratorio de Rehabilitación y Restauración Ecológica de Ecosistemas Áridos y Semiáridos” (LARREA), dependiente de la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud.
Regionales12/10/2023La comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable (H) realizará una reunión en el predio de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) en el marco de un proyecto que promueve la restauración ecológica, mitigando los efectos de la desertificación y la sequía.
El cuerpo que preside la diputada Lorena Abdala (MPN) se constituirá en las instalaciones de dicha casa de altos estudios el próximo 25 de octubre por la mañana, con el objetivo de recorrer el “Laboratorio de Rehabilitación y Restauración Ecológica de Ecosistemas Áridos y Semiáridos” (LARREA), dependiente de la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud.
La visita se enmarca en el tratamiento del proyecto del bloque Siempre que busca crear una nueva estructura gubernamental para el fomento de la restauración de ambientes áridos, semiáridos y subhúmedos secos a fin de recomponer la estructura vegetal y combatir los efectos de la desertificación. Se trata de la “Dirección de Restauración Ecológica y Lucha Contra la Desertificación” que dependerá de la Secretaría de Ambiente y tendrá como objetivo justamente impulsar políticas de desarrollo de reconstrucción ecológica.
En otro orden, en la reunión de esta mañana, desde la presidencia se socializaron las respuestas a dos pedidos de informe que había realizado el cuerpo días atrás.
Se trata de un informe bacteriológico elevado por el Jefe de la Zona Sanitaria IV con relación a las denuncias de contaminación del agua de red en Junín de los Andes, y de una nota de la Subsecretaría de Obras Públicas que refiere a la “falta de competencia y de antecedentes” del organismo en cuanto a políticas de arbolado público. La respuesta deriva de la consulta de la comisión sobre su opinión en relación al proyecto que busca incorporar como condición en los pliegos de licitaciones de obra pública un mínimo de plantación de árboles, en la construcción o en otro sitio, para fomentar el arbolado público y urbano en las ciudades de la provincia.
Ambos temas permanecerán en comisión para su tratamiento.
Estuvieron presentes Lorena Abdala, Teresa Rioseco, Karina Montecinos, Luis Aquín, Andrés Peressini, Carlos Coggiola, Blanca López, Ludmila Gaitán, Carina Riccomini y Soledad Salaburu.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.