
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
Este miércoles en Buenos Aires se firmaron los convenios que dan inicio a las gestiones para que Neuquén cuente con siete nuevos edificios destinados a Escuelas de Educación Técnica.
Regionales12/10/2023El ministro de Gobierno y Educación de Neuquén, Osvaldo Llancafilo y el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk firmaron ayer en Buenos Aires los convenios iniciales para la construcción de los edificios de siete escuelas técnicas en la provincia. La actividad contó con la presencia del diputado nacional y gobernador electo Rolando Figueroa.
Del encuentro también participaron el director del INET, Gerardo Marchesini; la intendenta de Rincón de los Sauces, Norma Sepúlveda; los intendentes de San Patricio del Chañar, Leandro Bertoya y de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti; el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci y la diputada nacional Tanya Bertoldi.
Los proyectos presentados por la provincia representan edificios con una superficie de 5.000 metros cuadrados aproximadamente cada uno. Este acuerdo era imprescindible teniendo en cuenta el crecimiento exponencial e interés en la educación técnica en las distintas localidades de la provincia, motorizadas fundamentalmente por la industria del gas y el petróleo y la actividad turística.
Llancafilo indicó que “estamos ante un gran avance de cara a sumar más infraestructura al sistema educativo. Este plan comenzó con los convenios por la EPET 23 de Añelo -que ya inició la obra- y la EPET 25 de Plottier, que está próxima a iniciar a partir de la transferencia financiera de Nación a Upefe. Ahora se suman estos convenios por los siete nuevos edificios para lo cual ha sido fundamental el respaldo del diputado nacional y gobernador electo Rolando Figueroa y la diputada Tanya Bertoldi”.
Agregó que “ayer presentamos ante el INET los proyectos que dieron origen a los convenios con sus respectivos prototipos y hoy hemos confluido en este importante convenio, dando un claro testimonio que la educación pública es prioritaria para el desarrollo de nuestra provincia”.
Por último, dijo que “más allá que siempre hay cosas por mejorar, venimos trazando un camino que permitirá darle continuidad al plan de obras proyectadas, como lo hicimos en esta oportunidad junto a los intendentes Mariano Gaido, Fabio Stefani, Javier Bertoldi y Carlos Koopmann, quienes avalaron esta solicitud como máximas autoridades de las localidades beneficiarias, al igual que los tres que estuvieron presentes hoy en la firma. Neuquén claramente demuestra previsibilidad a partir de la madurez política que significa la transición ordenada que estamos llevando adelante con el gobernador Omar Gutiérrez”.
Para la ejecución de los siete edificios se estima una inversión que supera los 30 mil millones de pesos que alcanzará a las EPET 24 de Rincón de los Sauces, la EPET 26 de San Patricio del Chañar y 28 de Villa La Angostura. Se suma el anexo de la EPET 22 de Centenario y anexo EPET 12 de San Martín de los Andes, en ambos casos las instituciones tendrán una transformación tal que, posiblemente, se conviertan en nuevos establecimientos. Finalmente, también se incorporaron edificios para una nueva EPET en el oeste de la ciudad de Neuquén y otra para la localidad de Zapala.
En el caso de Rincón de los Sauces y Zapala la superficie de construcción contempla 4.974 metros cuadrados y una inversión estimada en 4.201.563.635,78 pesos cada uno.
En San Patricio del Chañar, Centenario, Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Neuquén capital, los edificios proyectados alcanzan una superficie cubierta de 5.325 metros cuadrados, con una inversión -cada uno- de 4.498.055.136,23 pesos.
Es importante destacar que Neuquén es la segunda provincia que mayor crecimiento poblacional ha registrado en los últimos 12 años a nivel país, creciendo entre los años 2010-2022 a un ritmo de 40 habitantes por día, lo que ha impactado debidamente en la matrícula escolar.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.