
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
Un varón al que un jurado popular declaró responsable por el abuso sexual de una niña de su entorno cercano, fue condenado este jueves a 16 años de prisión.
RegionalesDurante una audiencia en la que se debatió el monto de la pena a imponer, la fiscal del caso Silvia Moreira había solicitado 20, a partir de la gravedad de los hechos y de las circunstancias en que el condenado los cometió.
El 15 de mayo pasado, un jurado popular había declarado la responsabilidad del imputado. Ese tipo de tribunal, en el que ciudadanos y ciudadanas determinan si el acusado es responsable por los hechos que se le imputan, se aplica sólo cuando el Ministerio Público Fiscal buscará una pena superior a los 15 años de prisión.
La condena fue informada ayer, luego de que las partes realizaran los pedidos de pena el martes pasado, en una audiencia que estaba prevista para agosto pero que se demoró debido a que el imputado se ausentó sin aviso y fue detenido en San Martín de los Andes, luego de que el Ministerio Público Fiscal pidiera su captura internacional.
El pedido de 20 años realizado por la fiscal Moreira contó con la adhesión de la querella institucional, mientras que la defensa del imputado solicitó 10 años de prisión.
En este caso, a partir de la acusación de la fiscal del caso Silvia Moreira, el jurado popular declaró la responsabilidad del acusado, C.E.S.M, por el delito de abuso sexual con acceso carnal continuado; agravado por haber sido cometido por un ascendiente, por haber causado un grave daño en la salud mental de la niña y por ser la víctima una persona menor de 18 años aprovechando la situación de convivencia preexistente, en concurso real con corrupción de menores, todo en carácter de autor (artículos 119 tercer y cuarto párrafos incisos “a”, “b” y “f”, 125, 45 y 55 del Código Penal).
Si bien C.E.S.M ya está condenado y es responsable por los delitos que se le imputaron, su identidad se reserva con el objetivo de preservar la intimidad de la víctima.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.