
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
Las dos nuevas áreas son Aguada de Castro Oeste Bloques I y II y Bajo del Toro Este, y requerirán inversiones iniciales por más de US$ 85 millones durante los próximos cuatro años.
Energía y Minería15/10/2023La provincia de Neuquén aprobó los contratos de exploración de dos nuevas áreas en la formación de Vaca Muerta, Aguada de Castro Oeste Bloques I y II y Bajo del Toro Este, que requerirá inversiones iniciales por más de US$ 85 millones durante los próximos cuatro años.
Los contratos fueron firmados entre la empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén con Pan American Energy, firma que compromete trabajos e inversiones por más US$ 65 millones para la Exploración, Desarrollo y Producción del área Aguada de Castro Oeste Bloques I y II, y US$ 1,2 millones en concepto de derecho de acceso al área.
El segundo contrato fue con las empresas Interoil Argentina y Selva María Oil, que llevarán adelante la exploración, desarrollo y producción del área Bajo del Toro Este, con una inversión prevista superior a los US$ 20,5 millones.
Según lo presentado por las empresas, el cronograma tentativo de trabajos en el primer periodo de exploración de cuatro años, incluye la perforación de un pozo exploratorio en el Bloque I del área y la perforación de un segundo pozo exploratorio en el Bloque II, de una profundidad vertical de aproximadamente 2800 metros y una rama horizontal de aproximadamente 3000 metros, contemplando la realización de 45 etapas de fractura.
Aguada de Castro Oeste Bloques I Y II se encuentra ubicada en el sector centro de la provincia del Neuquén, en el departamento Añelo -parte central de la Cuenca Neuquina-, y según el mapa de distribución de fluidos de la Formación Vaca Muerta se encuentra emplazada en la ventana de generación de gas seco.
La firma se hizo en el marco de la convocatoria al Plan Exploratorio Neuquén que lleva adelante GyP.
Pan American Energy ya tiene una importante presencia en la provincia de Neuquén, en la cual opera 6 áreas, 2 de ellas en sociedad con GyP y participa como socio no operador en otras 2 áreas adicionales.
A la vez, el Gobierno provincial también informó que las empresas Interoil Argentina y Selva María Oil, junto a la firma provincial GyP, llevarán adelante la exploración, desarrollo y producción del área Bajo del Toro Este, comprometiendo una inversión superior a los US$ 20,5 millones.
Las empresas también abonarán a la provincia del Neuquén US$ 1,2 millones en concepto de derecho de acceso al área.
El contrato contempla un cronograma de trabajos e inversiones para el primer periodo de exploración de cuatro años e incluyen la adquisición y reprocesamiento de sísmica 3D y la perforación de un pozo exploratorio vertical con posterior horizontalización y terminación no convencional.
El bloque Bajo del Toro Este está ubicado dentro de la ventana de petróleo de Vaca Muerta, que en 2018 fue adjudicada a la empresa Statoil Argentina –posterior Equinor-, y devuelta a la provincia en 2021.
La firma provincial cuenta con 15 años de trayectoria y mediante el Decreto 436/09 y complementarios se reservaron para la empresa áreas de hidrocarburos para que, por sí, o asociada a terceros, procediera a la exploración, desarrollo y explotación de las mismas.
La empresa cuenta con un plan de desarrollo en diversas áreas de manera asociada a firmas nacionales e internacionales.
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La Municipalidad de Neuquén lanza la segunda edición del taller de costura, reciclado de ropa y diseño de indumentaria, que fue un boom, y además de peluquería masculina y barbería.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
Durante el aniversario de la localidad se firmaron convenios para poner en funcionamiento una sede de la dirección de Seguridad Interior de la Policía provincial y también se instalará un sistema de videoseguridad con 32 cámaras.