
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
La nueva red comenzó a funcionar con resultados altamente positivos en materia de conectividad y estabilidad del servicio.
RegionalesA partir del trabajo profesional de la OPTIC (Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación) -dependiente del Ministerio de Gobierno y Educación- y la municipalidad de Villa El Chocón avanza la instalación de Fibra Óptica en la localidad.
El ministro de Gobierno y Educación Osvaldo Llancafilo manifestó: «Esta primera etapa de tendido y conexión de fibra óptica está siendo muy positiva, el 75% de las instituciones públicas ya se encuentran conectadas a la red, lo que resulta ser mucho más eficiente y otorga una notable capacidad de transmisión de datos; quiero destacar el gran trabajo del equipo de la OPTIC y del intendente Nicolás Di Fonzo, el trabajo colaborativo permite este tipo de resultados».
«Esta iniciativa es posible a partir de un acuerdo que trabajamos con el gobernador Omar Gutiérrez y el intendente con una inversión de 18 millones de pesos y permitirá que la totalidad de las dependencias municipales y provinciales de la localidad, incluidas todas las instituciones educativas, tengan mejor calidad y estabilidad del servicio de Internet, dejando atrás los problemas diarios de conectividad» agregó el ministro.
Llancafilo dijo, además, que “los primeros resultados muestran que hemos mejorando notablemente el servicio de conectividad para funcionar de manera correcta y garantizar una mejor atención a vecinas y vecinos”.
El tendido de las redes a cargo del personal de OPTIC utiliza el posteo urbano del EPEN y el edificio municipal como punto de distribución. Además, la infraestructura de base instalada también abre la posibilidad para inversiones de otros operadores que deseen brindar servicios de conectividad a las familias de Villa El Chocón.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
La recuperación se produce por sanciones de Estados Unidos a las exportaciones de Irán.