
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
En la provincia del Neuquén, se declaró al “Bosque Petrificado El Sauce”, ubicado en el departamento Picún Leufú, como patrimonio cultural e histórico provincial, mediante la Ley N°3392/23. Estableciendo al ministerio de las Culturas como autoridad de aplicación de la ley.
Regionales16/10/2023Por medio de esta la Ley se designa al “Bosque Petrificado El Sauce” como zona paleontológica excluyente y protegida. Esto garantiza la preservación de un área significativa que alberga no solo troncos fósiles, sino también fósiles de otras formas de vida que habitaron la región hace aproximadamente 97 millones de años.
Esta zona contiene afloramientos formados durante el período Cretácico de la Era Mesozoica. Estos cuerpos de roca sedimentaria corresponden a la Formación Lohan Curá, depositada en un ambiente continental, con una antigüedad que va desde los 95 a los 125 millones de años. La mayoría de los hallazgos registrados para esta unidad geológica se encuentran en sus niveles superiores, aproximadamente hace 97 millones de años.
Actualmente, equipos de investigadores se encuentran trabajando en el análisis de la fauna extinta y en el estudio de la flora fósil hallada en el área. Este esfuerzo promueve el desarrollo de investigaciones no solo en paleontología sino también en arqueología, con la participación de profesionales locales y del CONICET.
Además, la Ley establece en el Artículo 3° que “el Poder Ejecutivo, a través de la Autoridad de Aplicación, debe arbitrar los medios necesarios para crear e implementar un plan de manejo y preservación del sitio mencionado”. Por ello se trabajará, en coordinación con el Ministerio de Turismo, en la Puesta en Valor y uso turístico del Parque junto a la Comisión de Fomento de El Sauce.
En El Sauce existe un museo creado en 2023, que es fundamental en el proceso de difusión de los resultados de las investigaciones en el Parque.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.