
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La diputada Karina Montecinos (CC-ARI) presentó un proyecto para que la trashumancia neuquina sea reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO.
Regionales18/10/2023La diputada Karina Montecinos (CC-ARI) presentó un proyecto para que la trashumancia neuquina sea reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO.
La medida le requiere al Ministerio de las Culturas de la provincia las gestiones necesarias ante el Comité Argentino de Patrimonio Cultural Inmaterial (CAPCI) para efectivizar el reconocimiento que apunta, además, a incluir la actividad trashumante neuquina en la denominada “Lista Representativa del Patrimonio Cultural inmaterial”.
En los fundamentos, la legisladora recuerda que la trashumancia en la provincia se encuentra reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial, mediante ley 3016, sancionada en el 2016, y considera pertinente que la cartera de Cultura gestione ante los organismos pertinentes su declaración como patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.
El establecimiento El Bocado ofrece diferentes variedades de garrapiñadas elaboradas con frutos secos y condimentadas con productos regionales.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.