
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
La comisión de Derechos Humanos, Peticiones, Poderes y Reglamento (G) retomó este jueves el tratamiento de la propuesta para efectivizar un reconocimiento honorífico a los soldados conscriptos que prestaron funciones en el continente durante la guerra de Malvinas.
Regionales19/10/2023La comisión de Derechos Humanos, Peticiones, Poderes y Reglamento (G) retomó este jueves el tratamiento de la propuesta para efectivizar un reconocimiento honorífico a los soldados conscriptos que prestaron funciones en el continente durante la guerra de Malvinas. El cuerpo que preside el diputado César Gass (JC) convocará a autoridades del Centro de Veteranos de Guerra a un próximo encuentro para que emitan su opinión y hará lo propio también con los impulsores de la propuesta.
Al inicio de la reunión, la diputada Lorena Parrilli (FdT) se refirió a las principales modificaciones al texto original, incorporadas a fin de alcanzar una redacción que alcance el máximo consenso posible. Remarcó, por caso, que no se trata de un reconocimiento económico sino “honorífico e histórico” para quienes prestaron funciones en el continente a disposición del conflicto bélico del ’82. La legisladora hizo hincapié, además, en que los beneficiarios deberán contar con la correspondiente certificación emitida por las Fuerzas Armadas que corrobore la prestación del servicio.
El debate giró en torno a la oposición a la iniciativa por parte de veteranos de guerra, formulada a algunos de los integrantes del cuerpo. A fin de que emitan su opinión en el seno de la comisión, esta los convocará a un próximo encuentro y hará lo propio a su turno con los soldados continentales para socializarles la redacción en debate.
Al hablar, el diputado Andrés Peressini (Siempre) mencionó que la medida apunta a “jerarquizar la causa Malvinas” y explicó que los soldados continentales prestaron servicio militar de todas formas, aunque no haya sido en las islas. Pidió saldar las diferencias entre ambos tipos de combatientes y aclaró que el reconocimiento a los soldados que hicieron apoyo logístico en el país no colisiona con el reconocimiento y los derechos de los veteranos de guerra.
En similar sentido se pronunció Karina Montecinos (CC-ARI) quien solicitó contribuir y “disminuir la brecha” entre los dos tipos de soldados en cuestión. A la vez, hizo referencia a las “afecciones” psicológicas y sociales que tuvieron los conscriptos no sólo en el epicentro del combate sino también aquellos convocados que no alcanzaron a concurrir pero que, insistió, brindaron servicio. “Hubo una herida a su honorabilidad” y el reconocimiento busca contribuir a su reparación.
Por su parte, Carlos Sánchez (UP-FR) coincidió en la necesidad de avanzar en una legislación orientada a “reivindicar a nuestros soldados” continentales, al igual que los que batallaron en Malvinas.
Participaron de la reunión César Gass, Ludmila Gaitán, Teresa Risoeco, Soledad Salaburu, Laura Bonotti, Andrés Peressini, Lorena Parrilli, Mariano Mansilla, Carlos Sánchez, Lorena Abdala y Ayelén Gutiérrez.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.