
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
Está destinada a organizaciones vecinales, sociales y familias, con el objetivo de promover e incentivar la auto-producción hogareña y así contribuir a una dieta más saludable y nutritiva.
Energía y Minería09/10/2019Se presentó la guía “Cultivar en la Ciudad”, un proyecto materializado a través del área de Planificación Territorial de la secretaría del COPADE, que busca compartir herramientas para la siembra urbana. La actividad se realizó durante el Festival Manduca, en San Patricio del Chañar, y permitió que miles de personas pudieran acceder al catálogo en su formato digital y también llevarse impreso un calendario para la siembra en las distintas temporadas.
La propuesta abona en la promoción de la siembra urbana y fue realizada por el COPADE con asistencia de las áreas de Producción, Educación, Salud y Discapacidad. La guía está disponible en la página web del organismo y será presentada en su versión definitiva durante el transcurso de noviembre.
Según indicó Carolina Ceballos, integrante del equipo de Planificación Territorial que dirige Daniela Torrisi, la guía está destinada a organizaciones vecinales, sociales y familias, con el objetivo de promover e incentivar la auto-producción hogareña y así contribuir a una dieta más saludable y nutritiva.
En ese sentido, Ceballos indicó que “Cultivar en la ciudad” presenta ideas y recomendaciones para iniciar de forma muy sencilla cultivos en espacios reducidos (patios, balcones y terrazas) y una clara indicación de los beneficios y propiedades de las principales hierbas, frutas y verduras que pueden cultivarse en Neuquén.
Los interesados pueden acceder al enlace de descarga de la guía: https://www.copade.gob.ar/contenido.aspx?Id=NOV-9967
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
La principal feria de minería del país se realiza del 20 al 22 de mayo en La Rural. Reunirá a más de 400 expositores de 17 países y convocará a más de 20.000 visitantes vinculados al sector minero, la inversión, la innovación tecnológica, la sustentabilidad y las políticas públicas.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.