
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Presentaron un proyecto de ley para desarrollar proyectos de regulación de asentamientos informales a partir de la generación de instrumentos de tributación que surjan del propio proceso de regulación del suelo urbano.
Regionales28/10/2023La iniciativa pertenece a Cruzcaira González, Camila Monroy y Damián Yaeger y crea en su articulado un Registro Único de Regularización de Asentamientos Informales Consolidados para relevar y llevar adelante un régimen de integración urbanístico que contemple a todos los asentamientos informales que se encuentren ubicados en la provincia.
Al respecto, sostiene que la finalidad de la normativa es poder gestionar proyectos de regularización de asentamientos informales a través de instrumentos de tributación que generen los propios beneficiarios. De esta forma no solamente se prevé avanzar en mecanismos de legalización de la tenencia del terreno, sino también de poder garantizar el acceso a los servicios básicos esenciales de cada una de las unidades habitacionales.
Para ello, contempla la creación de un fondo de contribuciones especiales cuyos recursos se destinarán exclusivamente a solventar cuestiones legales y de regulación dominial, y a inversiones en infraestructura y equipamiento urbano.
La autoridad de aplicación de la normativa recaerá en el Instituto Provincial de la Vivienda y Urbanismo de Neuquén, organismo que deberá elaborar proyectos que le garanticen a los habitantes de cada asentamiento el acceso a los servicios básicos, propiciar espacios de consulta y participación de los vecinos e intervenir en la contratación y realización de planos de mensura.
En ese sentido, sostiene en sus fundamentos que el aporte tributario debe ser considerado un mecanismo de educación funcional para los ocupantes en tanto que les permite comprender sus derechos y obligaciones.
Además, rescata que este tipo de instrumentos fomentan y aumentan la superficie del suelo urbanizado, logran disuadir la especulación y precios inmobiliarios sobre suelo y repercuten en la posibilidad de alcanzar ciudades más planificadas y eficientes en materia de infraestructura y servicios urbanos.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.