
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
El consumo de insumos básicos registró fuertes subas en supermercados en las últimas semanas, en el marco de la tendencia al alza de los precios y la previa a las elecciones.
Nacionales30/10/2023De acuerdo con el último informe de la consultora Scentia, en septiembre las ventas registradas en cadenas de supermercados crecieron 12,6% interanual y 8,7% en el acumulado enero-septiembre.
"Supermercados creció 12,6% respecto del año anterior, es uno de los meses más altos del año" y en lo que va de octubre "el acumulado de las dos primeras semanas da un crecimiento de 13,3%, un poco por encima de septiembre", dijo a Télam el director de Scentia, Osvaldo Del Río.
Detalló que en particular "la semana que termina el 15 de octubre fue 17,4% positiva respecto de la misma del año pasado" en las ventas en supermercados.
En ese contexto, analizó que "el tema de las elecciones generó que la gente salga a comprar más por la incertidumbre de lo que vaya a pasar".
En lo que respecta a las ventas en comercios mayoristas, el especialista dijo que allí las operaciones son impulsadas por consumidores y comerciantes que se abastecen "para reposición y por temor a que suban los precios".
De acuerdo con las proyecciones de Scentia, el consumo masivo que promedia cadenas de supermercados y autoservicios independientes en el acumulado para el cierre del año se posiciona en 1,1%.
Por el contrario, los autoservicios y negocios de barrios siguen registrando en esta parte del año caída en los niveles de ventas medidas en volumen, debido a que en el marco del programa Precios Justos y otras promociones, la brecha de precios entre estos comercios y los supermercados ronda el 30-35% en promedio.
Al respecto, Scentia indicó que en el AMBA, donde hay mayor concentración de grandes cadenas que en el resto del país, las ventas en autoservicios independientes cayeron 14,3% interanual en septiembre.
Sin embargo, en el interior Scentia registró un crecimiento de 14,7% en este canal de venta.
Del Río afirmó que, en el interior, la venta en autoservicios tuvo "el primer mes positivo después de muchos negativos" debido "a la recuperación del campo, a que partes del interior han funcionado mejor y también tiene que ver con las fronteras, que vienen generando un movimiento muy importante".
"Se cruzan tanto en fronteras de Paraguay, Brasil, Bolivia y Uruguay, hasta se han armado locales en esas zonas para abastecer y en frontera con Brasil hay negocios que venden en reales", indicó.
Por otra parte, el último informe de Scanntech, que procesó en septiembre 3,5 millones de tickets de 680 puntos de venta de autoservicios y cadenas regionales en todo el país, arrojó que las ventas en estos comercios cayeron 7,3% en lo que va del año y 14,9% interanual en septiembre.
Nicolás Spinelli, gerente general de Scanntech, dijo a Télam que "la semana pasada pre elecciones vimos caída de tickets porque el volumen de autoservicios y cadenas regionales chicas se trasladó a las cadenas nacionales y formatos más grandes, por acopio y diferencia de precios".
En las últimas semanas "la gente fue a stockearse y cuando uno va a stockearse no va al autoservicio del barrio, por lo general va con un vehículo a grandes superficies donde además la profundidad del surtido es diferente".
"Lo que viene incidiendo todo el año es la diferencia de precios que hay entre cadenas de supermercados y los autoservicios independientes y cadena regional, dado que en los productos de Precios Justos hay una brecha de 30 puntos y en el resto de la canasta es variable pero no menos de 10 puntos arriba en los autoservicios", completó Spinelli.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Desde la Plaza Italia en Palermo, la ministra de Seguridad Nacional dio a conocer detalles del nuevo programa.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos
Esta medida busca simplificar trámites y evitar que deban obtener matrículas provinciales adicionales.
En bancos y casas de cambio dicen que desapareció la demanda.
Tres de cada 10 alumnos que terminan la primaria están “significativamente rezagados” de las habilidades esperadas y uno de cada 10 no sabe leer.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.