
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
El gobernador Gutiérrez dijo que hay que abastecer una demanda del 20 por ciento de combustibles que actualmente se importa. Reclamó que se construya en Neuquén porque la provincia aporta al país la mayoría del petróleo y el gas.
Energía y Minería31/10/2023“La provincia aporta el 51% y el 65% de la producción de petróleo y gas, respetivamente”, expresó hoy el gobernador Omar Gutiérrez al insistir para que se construya una nueva refinería en Neuquén.
En rueda de prensa, ofrecida durante una recorrida de obras junto al intendente Mariano Gaido por el oeste de la ciudad, Gutiérrez aseguró que “estamos a un año de tener que dejar de importar gas y petróleo” y precisó que “hoy el 80% de los combustibles que se consumen se producen en el país y se importa el 20% restante, por lo que necesitamos más capacidad de refino”.
En este sentido, explicó que en la Argentina “se está demandando un 15% más de combustibles luego de la pandemia y eso hay que abastecerlo, por eso vamos a presentar un proyecto de declaración a la Legislatura para reclamar una nueva refinería en Neuquén y pedimos que los concejos deliberantes de cada localidad hagan lo mismo”.
“Queremos que esta planta de refinería se haga en la provincia de Neuquén para industrializar en origen nuestros recursos y generar laburo aquí, porque estamos haciendo un gran esfuerzo para sacar adelante el país, inclusive renunciando y no cobrando el 3% de Ingresos Brutos cuando se exporta el petróleo y el gas”, remarcó el gobernador.
Consideró que “así como teníamos un cuello de botella para transportar y comercializar el petróleo y el gas de Vaca Muerta, hoy tenemos un cuello de botella para llegar con combustible producido en el país a las estaciones de servicio del país”.
Sobre el lugar donde podría estar ubicada la nueva refinería, Gutiérrez señaló que “hay que estudiarlo, pero podría ser en el epicentro de Vaca Muerta: Añelo, Centenario, San Patricio del Chañar hacia Rincón de los Sauces, y que otra zona podría ser la comarca Cutral Co-Plaza Huincul”.
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
La principal feria de minería del país se realiza del 20 al 22 de mayo en La Rural. Reunirá a más de 400 expositores de 17 países y convocará a más de 20.000 visitantes vinculados al sector minero, la inversión, la innovación tecnológica, la sustentabilidad y las políticas públicas.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.