
La ministra Julieta Corroza se reunió hoy con el intendente Mariano Gaido, con el objetivo de acordar una serie de obras de seguridad, sanitarias y educativas que la provincia delegará al municipio.
La Municipalidad de Neuquén, a través de la subsecretaría de Mujeres, presentó este miércoles el programa “Mujeres Hacemos”, un programa que promueve la creación de emprendimientos y brinda oficios a víctimas de violencia de género.
Locales02/11/2023Diego Cayol, secretario de Turismo y Desarrollo Humano, comentó que este programa inició una prueba piloto con 30 mujeres que fueron capacitadas y recibieron herramientas: “El total presupuestado para la subsecretaría de Mujeres es de 220 millones de pesos, con una fuerte impronta de más de 50 millones de pesos en materia de equipamiento para los emprendimientos que se están llevando adelante”, aclaró en relación al Presupuesto 2024.
Alejandra Oherens, subsecretaria de Mujeres, explicó que este nuevo plan busca dar independencia económica a mujeres víctimas de violencia de género “frente a la vulnerabilidad que atraviesan cuando la situación económica no es la mejor, cuando están conviviendo bajo el mismo techo con el varón violento o cuando dejan ese lugar”.
En este sentido, detalló que se busca capacitarlas en distintos oficios que les permitan desarrollar un microemprendimiento desde sus hogares, facilitándoles también las herramientas necesarias para ejecutarlo.
“Lo que va a hacer la subsecretaría es capacitarlas en el oficio que ellas desean realizar. Pensamos en un microemprendimiento en su hogar porque si las mujeres no tienen para comer, tampoco tienen para pagar a alguien que les cuide a sus niños y a sus niñas y se dificulta el tener que salir a conseguir un trabajo o trabajar diariamente fuera del hogar”, continuó Oherens.
En cuanto a los requisitos, indicó que será destinado a mujeres que no cuenten con trabajo actualmente, que residan en Neuquén capital desde al menos un año y sean mayores de 18 años: “A esto se sumará el acompañamiento de nuestra subsecretaría -que es la que realiza mensualmente los informes-, ellas firmarían un comodato y se les entregaría las herramientas que van a necesitar para trabajar desde sus hogares con un microemprendimiento, previo a realizar capacitaciones en el oficio que deseen”, sostuvo.
“Van a poder tener la posibilidad de desarrollar el trabajo desde la panadería, como tatuadoras, gasistas matriculadas o en belleza. Es bastante abierto el abanico para que ellas puedan trabajar”, agregó la funcionaria quien resaltó que también se les permite contar con habilitaciones bromatológicas a quienes elijan oficios relacionados con la cocina.
Por último, la subsecretaria de Mujeres recordó que desde el área se asiste a mujeres víctimas de violencia de género a las que se les brinda asesoramiento jurídico gratuito.
La ministra Julieta Corroza se reunió hoy con el intendente Mariano Gaido, con el objetivo de acordar una serie de obras de seguridad, sanitarias y educativas que la provincia delegará al municipio.
La Municipalidad de Neuquén informó que, a partir de la próxima semana los usuarios del transporte urbano de Neuquén además de abonar su pasaje con la tarjeta SUBE, física y digital, se suman como nuevo medio de pago las tarjetas de débito, crédito y la tecnología NFC utilizando teléfonos móviles o relojes inteligentes.
Otra exitosa campaña de castración de felinos realizó la Municipalidad de Neuquén.
Los kits incluyen bombachas de campo y útiles para las actividades que los estudiantes realizan en la EPEA.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
Equipos viales trabajan actualmente en el sector de la ruta provincial 23 que va desde la rotonda de acceso a la villa hacia Aluminé, en dirección sur. Se trata del segundo tramo en que fue dividida la pavimentación total de esa ruta que mejorará sustancialmente la conectividad en la región del Pehuén.
Se estima que los trabajos podrían quedar finalizados los próximos meses.
Hospitales y centros de salud reciben equipamiento e insumos por más de $4.000 millones.