
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
El Tribunal Oral Federal (TOF) de Neuquén dará a conocer mañana el veredicto en el juicio en el que cuatro guardaparques se encuentran procesados por la tragedia ocurrida en 2016, cuando la caída de un árbol causó la muerte de Martina Sepúlveda (2) y Matías Mercanti (7) en un camping del Parque Nacional Lanín (PNL).
Regionales06/11/2023El tribunal, integrado por los jueces Alejandro Cabral, María Paula Marisi y Pablo Díaz Lacava, iniciará mañana, a las 16, la audiencia en la que en primer lugar los imputados tendrán la oportunidad de brindar sus palabras finales y luego se leerá el veredicto.
Los acusados son el titular de Guardaparques, Diego Lucca; el jefe del Departamento de Conservación y Manejo, Juan Jones; la jefa de Uso Público del PNL, María Hileman; el guardaparque Matías Encina; y dos miembros de la comunidad mapuche Curruhuinca -a cargo del camping-, Milena Cheuquepán y Juan Delgado.
Los agentes de la Administración de Parques Nacionales (APN) están imputados por homicidio culposo, presunto incumplimiento de los deberes de funcionario público y lesiones graves; mientras que los integrantes de la comunidad mapuche Curruhuinca se encuentran imputados por homicidio culposo y lesiones graves.
En la última audiencia, realizada el jueves pasado, el fiscal federal Miguel Palazzani solicitó tres años de prisión y cinco de inhabilitación para los cuatro guardaparques procesados; y para Cheuquepán y Delgado pidió su absolución.
En el marco de su alegato final Palazzani señaló que “el árbol estaba en espacio público, en una playa pública y con jurisdicción directa de control por parte de la Administración de Parques Nacionales (APN)”.
“Los funcionarios públicos de la APN deben responder penalmente por el incumplimiento de los deberes de cuidado establecidos en las normas, porque entendemos que sus omisiones y negligencias encuentran suficiente nexo causal con el resultado lamentable respecto de Martina y Matías y de las lesiones de Federico Mercanti y Carmen Rey”, padre y abuela del niño fallecido, indicó el fiscal federal.
En tanto, los defensores de los guardaparques solicitaron la absolución de sus defendidos por considerar que hay una “ausencia de nexo causal” y porque “estamos ante un hecho completamente imprevisible”, “nadie podía prever ni ponderar el riesgo de la caída de este árbol”.
Además, aseguraron que “el árbol se encontraba ubicado en propiedad privada, dentro de la comunidad Curruhuinca”, y manifestaron que “criminalizar a un guardaparques porque un árbol se cae”, en esta causa “es la irreflexión llevada al máximo exponente”.
El 1 de enero de 2016, la caída de un roble pellín en el sector del camping Lolen (ubicado en la bahía de Catritre, a orillas del lago Lácar), causó la muerte inmediata de Martina Sepúlveda de 2 años y de Matías Mercanti Aguilera, de 7.
Además, resultaron lesionados Federico Mercanti y Carmen Rey, padre y abuela del menor fallecido.
Las familias Sepúlveda y Mercanti convocaron a todos los vecinos y vecinas de la ciudad de San Martín de los Andes a marchar pacíficamente con una vela blanca hoy, a las 18, desde la YPF de la rotonda del centro de la localidad, para pedir “Justicia por Martina y Matías” y “para que esta tragedia no se repita y no quede impune”.
Asimismo, manifestaron -a través de un comunicado- que “es muy importante que como comunidad podamos unirnos en esta vigilia a la espera de la decisión del tribunal. Confiamos que se hará justicia, que tendremos un fallo ejemplar que sentará precedentes para que esto no le vuelva a pasar a ninguna familia”.
En el transcurso de las audiencias, que se realizaron desde el lunes 30 de octubre hasta el jueves 2 de noviembre, la Administración de Parques Nacionales llevó adelante una paralización total en todas las áreas protegidas del país.
La acción de protesta más fuerte tuvo lugar el jueves 2 cuando casi todos los parques nacionales de la Argentina participaron, no se abrieron los senderos, y tampoco se permitieron excursiones ni otro tipo de actividad en los mismos.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Se presentó durante el 16° Encuentro Provincial de la Red de Leche Humana Neuquén y permitirá fortalecer el vínculo con el sistema de Salud.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Se incautaron más de siete gramos de clorhidrato de cocaína, seis teléfonos celulares, dinero en efectivo, una motocicleta y recortes de nylon utilizados para embalar la sustancia.