
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Los mouses inalámbricos, serum facial, protector solar, batidoras de mano y máscaras de pestañas son los productos más vendidos en Mercado Libre. Celulares, smart TV y heladeras son los más comercializados en la gama de productos de precios altos. En lo que va de la jornada se registró una mayor cantidad de transacciones respecto a la misma edición del año pasado.
Nacionales07/11/2023Los productos más vendidos en lo que va de la nueva edición del Cybermonday se ubican en precios inferiores a los $16.000 en una de las plataformas de comercio electrónico, en un evento que según distintas fuentes ya registra mayor facturación que el año pasado.
Los mouses inalámbricos -el más vendido con un precio por $7.700-, serum facial ($10.000), protector solar ($10.000); batidoras de mano ($16.500) y máscaras de pestañas ($8.000) son los productos más vendidos en la plataforma Mercado Libre en las primeras horas del evento de descuentos.
Mientras que celulares, smart TV y heladeras son los más comercializados en la gama de productos de precios altos.
En un relevamiento realizado por Télam por distintos plataformas y comercios, las fuentes coincidieron que en lo que va de la jornada registraron una mayor cantidad de transacciones respecto a la misma edición del año pasado.
Respecto de la facturación, en el caso de Tiendanube en el Cybermonday del año pasado había facturado $2.400 millones, y en lo que va de esta edición supera los $2.800 millones.
En esta plataforma alcanzaron en horas de la tarde un promedio de 189 productos vendidos por minuto.
En otros rubros como el de la construcción, desde la empresa familia Bercomat, el responsable comercial, Gabriel Paredes, señaló que "las categorías más demandadas fueron Cerámicas, Porcelanatos, Aberturas, Sanitarios, Griferías y Chapas para techos".
Precisó que observaron "una cantidad de visitantes similar al 2022" y en cuanto a operaciones "hay más pagos en cuotas" que el año pasado.
"En las próximas horas, por la noche, se verán la mayor cantidad de transacciones" con los compradores "en sus casas y cómodamente terminan de concretar las operaciones para aportar a sus proyectos, reformas u obras nuevas", señaló el directivo, quien agregó la compañía prevé hacer "ofertas nocturnas".
Desde la firma PrestoTienda, su director ejecutivo, Juan Pablo Parody, indicó que las categorías más buscadas por los consumidores fueron Muebles, Hogar y Deco; Electro y Tecno; Salud y Belleza, Indumentaria y Calzado, en lo que va de la primera jornada.
En el caso de Chango Mas, al mediodía de hoy registraron un 75% más de pedidos respecto al Cybermonday del año pasado y el tráfico marcaba un incremento del 51% en el portal MasOnline.
En este sitio entre los productos más visitados por los consumidores figuran Aire Acondicionado, heladeras, consolas, vinos y espumantes, leches, productos de desayuno y golosinas.
A su vez, el titular del CACE, Andrés Zaied, subrayó el carácter "federal" de la acción ya que el 27% de las más de 900 empresas que participan corresponden a vendedores radicados en las provincias "que pueden llevar su oferta a todo el país".
Zaied en diálogo con Télam, indicó que están "contentos" por el desarrollo del Cybermonday, y remarcó que hay ofertas para "todo tipo de consumidor. Es el mejor momento para comprar algo".
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.