
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.
La Unesco anunció este lunes la publicación de un plan de acción para regular las plataformas digitales ante la intensificación de la desinformación y los discursos de odio que será destinado tanto a las naciones y al sector privado.
Internacionales07/11/2023El acceso a una información fiable es un "desafío" en un contexto en el que se celebrarán elecciones generales en 81 países el próximo año y las redes sociales se convirtieron en una de las principales fuentes de información para el público, indicó la Unesco.
"La regulación de las redes sociales es un reto democrático", dijo la directora general del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Audrey Azoulay, en una rueda de prensa en París (Francia).
"Para proteger el acceso a la información, debemos regular sin demora estas plataformas, protegiendo al mismo tiempo la libertad de expresión y los derechos humanos", añadió.
Para elaborar estas directrices, la agencia de la ONU se basó en un amplio proceso de consulta efectuado entre agosto y septiembre, en 16 de los 81 países donde tendrán lugar las elecciones el año que viene, especialmente en India y Estados Unidos, en el que participaron casi 8.000 personas.
En este sentido, el 87% de las personas interrogadas consideraron que la desinformación constituye una "amenaza real" y se preocupan por su impacto en los próximos comicios.
Este temor se ve agravado por la inteligencia artificial y el uso de algoritmos para la moderación de los contenidos, consignó la agencia AFP.
Aunque el 68% afirmó que la desinformación está más extendida en las redes sociales que en la prensa tradicional, estas misma plataformas son una fuente de información "frecuente" para el 56% de las personas encuestadas, por delante de la televisión (44%).
A su vez, el 67% de los internautas ya se vieron confrontados a discursos de odio en línea en plataformas como Facebook, Tiktok o X, especialmente en el caso de las personas LGTBQI o pertenecientes a minorías étnicas.
"Es la primera vez que hay un corpus mundial dedicado a la desinformación, con medidas concretas para luchar contra la desinformación en línea", indicó un diplomático de la Unesco.
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.
La portavoz gubernamental de Francia, Sophie Primas, es quien lleva la voz cantante en el tema
Lo confirmó la ONU a través de un informe sobre la población palestina.
La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
Portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores habló sobre Hong Kong.
La infraestructura de carga instalada en la terminal permitirá abastecer embarcaciones propulsadas eléctricamente como por ejemplo al Buque China Zorrilla.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.