
Lagarde: "Los aranceles de Estados Unidos serán perjudiciales para el mundo"
Internacionales03/04/2025La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
La Unesco anunció este lunes la publicación de un plan de acción para regular las plataformas digitales ante la intensificación de la desinformación y los discursos de odio que será destinado tanto a las naciones y al sector privado.
Internacionales07/11/2023El acceso a una información fiable es un "desafío" en un contexto en el que se celebrarán elecciones generales en 81 países el próximo año y las redes sociales se convirtieron en una de las principales fuentes de información para el público, indicó la Unesco.
"La regulación de las redes sociales es un reto democrático", dijo la directora general del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Audrey Azoulay, en una rueda de prensa en París (Francia).
"Para proteger el acceso a la información, debemos regular sin demora estas plataformas, protegiendo al mismo tiempo la libertad de expresión y los derechos humanos", añadió.
Para elaborar estas directrices, la agencia de la ONU se basó en un amplio proceso de consulta efectuado entre agosto y septiembre, en 16 de los 81 países donde tendrán lugar las elecciones el año que viene, especialmente en India y Estados Unidos, en el que participaron casi 8.000 personas.
En este sentido, el 87% de las personas interrogadas consideraron que la desinformación constituye una "amenaza real" y se preocupan por su impacto en los próximos comicios.
Este temor se ve agravado por la inteligencia artificial y el uso de algoritmos para la moderación de los contenidos, consignó la agencia AFP.
Aunque el 68% afirmó que la desinformación está más extendida en las redes sociales que en la prensa tradicional, estas misma plataformas son una fuente de información "frecuente" para el 56% de las personas encuestadas, por delante de la televisión (44%).
A su vez, el 67% de los internautas ya se vieron confrontados a discursos de odio en línea en plataformas como Facebook, Tiktok o X, especialmente en el caso de las personas LGTBQI o pertenecientes a minorías étnicas.
"Es la primera vez que hay un corpus mundial dedicado a la desinformación, con medidas concretas para luchar contra la desinformación en línea", indicó un diplomático de la Unesco.
La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
Portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores habló sobre Hong Kong.
La infraestructura de carga instalada en la terminal permitirá abastecer embarcaciones propulsadas eléctricamente como por ejemplo al Buque China Zorrilla.
Se trata de personas que estaban en situación irregular.
Según la cancillería "se guiará por el multilateralismo y el derecho internacional".
Un incendio en un distribuidor de Tesla en las afueras de Roma destruyó 17 vehículos eléctricos. Se investiga un posible incendio provocado.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.