
La importante incorporación de un Boeing 737 de Santiago del Estero permitirá trabajar aún en condiciones climáticas adversas. Además, se incorporarán dos helicópteros.
Las organizaciones sociales que reciben aportes del Estado provincial a través de este programa de fortalecimiento ya suman 40, distribuidas en 16 localidades. En este año se destinaron más de tres millones de pesos.
Regionales11/10/2019Diferentes organizaciones de la sociedad civil de 16 localidades de la provincia llevan adelante sus proyectos a través del impulso económico de Acercando Horizontes, el programa de fortalecimiento que promueve el ministerio de Ciudadanía, que en esta edición destinó 3.200.000 pesos.
Cuarenta organizaciones de la sociedad civil (OSC) de la provincia de Neuquén se encuentran ejecutando diferentes proyectos sociales, gracias a los aportes económicos que recibieron en el marco de la tercera edición del Acercando Horizontes, el programa que impulsa el ministerio de Ciudadanía a través de la Oficina Provincial de Relaciones Institucionales (OPRI).
En esta edición del Acercando Horizontes se destinaron 3.200.000 pesos, para que diferentes organizaciones sociales de 16 localidades de la provincia puedan desarrollar proyectos que les permitan participar e incidir positivamente en sus comunidades y en las políticas públicas. Para eso, cada una de las organizaciones recibió aportes de 80 mil pesos.
De esta manera, se empoderaron proyectos vinculados a las temáticas de prevención de consumos problemáticos, cultura, deporte, discapacidad, economía social, educación, género, niñez y adolescencia, producción, religión, y salud; en Neuquén capital, Centenario, Plottier, Cutral Co, Plaza Huincul, Zapala, Las Lajas, Chos Malal, Andacollo, Huinganco, Villa La Angostura, Moquehue, Aluminé, Loncopué, Junín de los Andes y San Martín de los Andes.
Vale destacar que estos proyectos se encuentran en distintas fases de avance, dependiendo los plazos de ejecución previstos en la planificación de los mismos.
En las últimas semanas, OPRI visitó a las organizaciones financiadas para despejar dudas con respecto a la implementación de los proyectos, y también para realizar un registro audiovisual, que luego será volcado en la ficha que cada una tiene en el mapa de OSC de la página del organismo: opri.ciudadanianqn.com.ar
Acerca del programa
Acercando Horizontes comenzó a funcionar en octubre de 2016 con el objetivo de fortalecer a las OSC de la provincia, tanto a nivel técnico como económico, mediante capacitaciones y financiamiento destinado a proyectos sociales en ejecución.
En las tres ediciones del programa se financiaron 141 proyectos de organizaciones de la sociedad civil de 21 localidades de la provincia, por un monto total de 8.200.00 de pesos. Los fondos son aportados por el Instituto de Juegos de Azar de Neuquén (IJAN).
Proyectos financiados en la tercera edición del Acercando Horizontes
En la ciudad capital fueron: Fundación Familia; Biblioteca Popular Monseñor Jaime de Nevares; Asociación Civil Cooperadora Hospital Castro Rendón; Asociación Civil Pensar; Fundación Otras Voces; Fundación Confluir en la Ciudad; Asociación Neuquina de Artistas Plásticos (APAN); Neuquén, Deporte y Discapacidad (Neudedis); Asociación Civil Manos Solidarias; Asociación Integración y de la Asociación Solidaria Dos de Mayo.
En Centenario fueron la Fundación Mestizoamérica y la biblioteca popular Jorge Fonseca. En Plottier, la Unión de las Asambleas de Dios. En Cutral Co, en breve accederán al financiamiento la Asociación Civil Alborada y el Centro de Expresión Artística Dante Baiocco.
También, en Plaza Huincul será la fundación Salud Para Todos; en Zapala, la Asociación Civil Trabum Ruka; Centro Educativo Integral Casita del Camino Sur; Asociación Civil Namun Tu. En Las Lajas, la Fundación Atreuco. En Loncopué, el Club Social, Cultural y Deportivo Juventud Unida. En Villa La Angostura, la biblioteca popular Osvaldo Bayer; el Club Andino; y la Asociación Civil, Artística y Cultural Niños de Tierra Alegre.
En tanto que en Moquehue se benefició su biblioteca pública; en Aluminé, la Asociación Civil Escuela Sagrada Familia, la Asociación Civil Pro Patagonia y la Asociación Civil de Ayuda al Discapacitado de Aluminé (Acada). En Junín de los Andes, el Centro de Investigación y Acción Comunitaria Mingaco, la Asociación Civil Amanecer y la Agrupación Mapuche Atreico.
En San Martín de los Andes, la Fundación Catalina, la Biblioteca Popular 9 de Julio, la Asociación Civil Puentes de Luz, la Asociación Civil Arte y Cultura en Patagonia (Arcupa) y la Biblioteca Popular Ruca Trabún.
Además, en la zona Norte de la provincia se acompañará los proyectos de la Asociación Civil Volver a Empezar de Chos Malal, la Asociación Civil Proeco de Andacollo y la Biblioteca Popular La Corona de Huinganco.
La importante incorporación de un Boeing 737 de Santiago del Estero permitirá trabajar aún en condiciones climáticas adversas. Además, se incorporarán dos helicópteros.
El Gobierno de la Provincia le otorgó un aporte reintegrable de más de 744 millones de pesos al municipio
La obra es la solución a una múltiple necesidad para la ciudad lacustre, tanto turística como de desarrollo urbano y seguridad vial.
Una fiesta a la medida de los pescadores, una celebración popular en honor a los agricultores y una carrera única en un entorno paradisíaco. Eso ofrece Neuquén a quienes deseen viajar el próximo fin de semana a tres destinos de cercanía.
La compañía ha decidido aumentar la frecuencia de la ruta estacional programada del 23 de junio al 31 de agosto de 6 a 7 vuelos semanales, sujeto a la aprobación del gobierno.
Se realizaron denuncias en la comisaría 51 y, tras las primeras pericias, se confirmó la triste noticia.
En el marco del Plan Orgullo Neuquino que incluye el asfaltado en 3.000 cuadras, la Municipalidad de Neuquén continúa con los trabajos de repavimentación de avenidas y calles troncales de la ciudad y ejecutará 208 nuevas cuadras.
Al trabajo que vienen realizando la Optic y el Segemar en la obtención de información volcánica, se sumarán instituciones de Francia y de Suiza para ampliar el conocimiento. Neuquén es la única provincia del país que cuenta con monitoreo de sus 5 volcanes (Lanín, Tromen, Domuyo, Laguna de Maule y Copahue).
Se realizaron denuncias en la comisaría 51 y, tras las primeras pericias, se confirmó la triste noticia.