
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El Gobierno Nacional lanzó esta nueva posibilidad que estará vigente desde la aplicación Mi Argentina y permitirá que la licencia de conducir esté disponible en formato digital y tendrá la misma validez que la versión en carnet.
Nacionales13/02/2019El Gobierno Nacional lanzó este martes la aplicación para la licencia de conducir digital, que permitirá llevar en el teléfono móvil la documentación que deben tener los automovilistas y tendrá la misma validez que la versión en carnet.
“Este es un beneficio para los 19 millones de personas que tienen la licencia nacional porque ahora van a poder llevar nuestra licencia de conducir a todos lados en nuestro celular", dijo el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.
"Y también, un paso adelante para seguir mejorando la seguridad vial y la calidad de los controles en nuestras carreteras”, agregó.
La licencia de conducir digital formará parte de la aplicación Mi Argentina, ya vigente para otro tipo de documentación, y podrá usarse en los próximos días, cuando la resolución de su creación se publique en el Boletín Oficial, indicaron fuentes de la cartera de Trabnsporte.
La sección "Credenciales" de esa aplicación cuenta con una variedad de documentos digitales, como la constancia de CUIL (Cuenta Única de Identificación Laboral), el certificado único de discapacidad, la credencial de trasplantado y en breve la licencia nacional de conducir.
En un futuro también estarán los formatos digitales de la cédula verde, la cédula azul, la tarjeta del seguro automotor, el documento nacional de identidad (DNI) y el pasaporte, apuntaron las fuentes.
Dietrich presentó la licencia de conducir digital ayer por la mañana, en un acto en la estación de peaje de Hudson de la autopista Buenos Aires-La Plata al que asistieron el secretario de Gobierno de Modernización, Andrés Ibarra, y el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Carlos Pérez.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
"El paro no se negocia bajo ninguna circunstancia. El deterioro de la calidad de vida en la Argentina cada día se hace más grave" dijo el gremialista.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
Las ventas acumulan un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año frente al descenso del 22,1% en el mismo periodo del 2024.
Formularon cargos a cuatro mujeres por vender y tener drogas para la comercialización en la ciudad de Añelo.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.