
La ministra Julieta Corroza se reunió hoy con el intendente Mariano Gaido, con el objetivo de acordar una serie de obras de seguridad, sanitarias y educativas que la provincia delegará al municipio.
El Indec dio a conocer la estadística de turismo internacional con datos del mes de agosto, ubicando al aeropuerto de la capital neuquina como el de mayor crecimiento interanual en materia de turismo receptivo.
Locales13/10/2019El aeropuerto de Neuquén experimentó en agosto una variación interanual positiva del 118,6 por ciento en lo que respecta al turismo receptivo, ubicando a la provincia como la de mayor crecimiento de un año al otro en este sentido.
Ese porcentaje es muy considerable si se tiene en cuenta que en términos generales hubo una retracción que alcanzó su punto máximo en Tucumán (-68,5), Rosario (-41,9) y Salta (-28,2%). Sólo hubo registros interanuales positivos en Bariloche (20,7%), y Ezeiza y Aeroparque (4,5%).
Así se desprende del informe del movimiento mensual y acumulado referido al turismo receptivo y emisivo por la vía aérea internacional que dio a conocer ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Según ese mismo informe, el turismo emisivo aumentó 1% interanual (comparando los datos de agosto 2018 con los de 2019) en el aeropuerto del Neuquén.
A nivel nacional, se estimaron 240,9 mil llegadas de turistas no residentes a la Argentina durante agosto, con un incremento interanual de 6%. En tanto, las salidas al exterior alcanzaron un total de 347,7 mil turistas residentes, cifra que registró un incremento de 3,7% en comparación con el mismo mes del año anterior.
La estadística marca el ingreso de 600 turistas a través del aeropuerto neuquino y la salida de 1.000 pasajeros desde allí con destino al exterior del país.
La estimación del turismo receptivo y emisivo por la vía aérea utiliza como fuentes principales de información la Encuesta de Turismo Internacional (ETI) y los registros migratorios provistos por la dirección nacional de Migraciones (DNM).
La ministra Julieta Corroza se reunió hoy con el intendente Mariano Gaido, con el objetivo de acordar una serie de obras de seguridad, sanitarias y educativas que la provincia delegará al municipio.
La Municipalidad de Neuquén informó que, a partir de la próxima semana los usuarios del transporte urbano de Neuquén además de abonar su pasaje con la tarjeta SUBE, física y digital, se suman como nuevo medio de pago las tarjetas de débito, crédito y la tecnología NFC utilizando teléfonos móviles o relojes inteligentes.
Otra exitosa campaña de castración de felinos realizó la Municipalidad de Neuquén.
Los kits incluyen bombachas de campo y útiles para las actividades que los estudiantes realizan en la EPEA.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
Equipos viales trabajan actualmente en el sector de la ruta provincial 23 que va desde la rotonda de acceso a la villa hacia Aluminé, en dirección sur. Se trata del segundo tramo en que fue dividida la pavimentación total de esa ruta que mejorará sustancialmente la conectividad en la región del Pehuén.
Se estima que los trabajos podrían quedar finalizados los próximos meses.
Hospitales y centros de salud reciben equipamiento e insumos por más de $4.000 millones.