
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Desde el Centro de Veteranos de Guerra “Malvinas Argentinas” se presentó un proyecto que tiene como objetivo ampliar los beneficios de la "compensación neuquina Guerra Malvinas Argentinas", creada por ley 2532.
Regionales21/11/2023La iniciativa plantea modificar la equivalencia de la compensación, los requisitos para su percepción y la edad mínima que deben tener los hijos o hijas como derechohabientes de quienes fallecieron en combate.
En ese sentido, propone que el monto de la compensación sea equivalente al 70% de la asignación de la categoría de un juez de Primera Instancia, en reemplazo de la de un juez de Paz de Primera como prevé la ley que está vigente. Además, contempla reducir la antigüedad de residencia en la provincia de cinco a dos años y la edad de los hijos o hijas que perciban el beneficio de 21 a 18 años.
“Las políticas reparatorias requieren del máximo esfuerzo del Estado por el reconocimiento a los veteranos de guerra de Malvinas”, señalan los fundamentos.
El proyecto (16337) ingresó por Mesa de Entradas el 21 de noviembre y lleva las firmas de Elio Canali, presidente del Centro de Veteranos, y Francisco Sánchez, secretario.
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo.
Gracias al trabajo conjunto entre la comunidad mapuche, los ministerios de Salud y Desarrollo Humano y Corfone, en menos de cuatro meses ya se construyó la mitad de la nueva posta sanitaria para la comunidad Currumil, cerca de Aluminé.
Intendentes, representantes del Gobierno provincial y de IJAN abordaron distintos temas de agenda y destacaron el trabajo en una gestión compartida y con planificación estratégica.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.