
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Se realizará a partir de hoy y hasta el domingo 17 de febrero en el nuevo predio del Centro Tradicionalista Huiliches.
TurismoEl Ministerio de Turismo de Neuquén informó que la edición 31 de la Fiesta Nacional del Puestero, el festejo tradicionalista más convocante de esa provincia patagónica, se desarrollará a partir de hoy y hasta el próximo domingo 17 en la localidad de Junín de los Andes, con la presentación del Chaqueño Palavecino y Yamila Cafrune, entre otros.
El Centro Tradicionalista Huiliches, encargado de la organización del encuentro gauchesco desde 1988, en esta oportunidad estrenará las nuevas instalaciones de su predio de 7 hectáreas ubicado a orillas del río Chimehuín.
Según los organizadores, se estima que alrededor de 10.000 personas participarán de los festejos durante los cuatro días que tienen como objetivo reconocer el trabajo y la tradición de los hombres, mujeres, jóvenes y niños del campo, con la demostración de actividades tradicionales, la exposición y venta de artículos, servicios gastronómicos y destrezas criollas y concursos.
El intendente de Junín de los Andes, Carlos Corazini, en declaraciones a Radio Nacional explicó que "esta fiesta tiene como único sentido homenajear al hombre de campo, al puestero, a su trabajo".
"Las 1.800 plazas con las que cuenta la localidad ya están agotadas, y también hay mucho trabajo en los campings que están habilitados para recibir a las familias", aseguró el jefe comunal.
La celebración nació en 1988 con un propósito orientado a lo social y cultural basado principalmente en mantener vivo el arraigo a las costumbres y modos que hacen a la tradición gauchesca.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.