
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
Durante octubre, la actividad manufacturera de las pequeñas y medianas empresas experimentó un aumento del 2,4% en comparación con el mismo período del año anterior, marcando el fin de una serie de cuatro meses consecutivos de descensos.
NacionalesEn nivel de actividad de las pymes industriales registró en octubre un aumento del 2,4% en comparación con el mismo período del año anterior, con lo que cortó una racha de cuatro meses consecutivos con números negativos, informó hoy la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
A pesar de este repunte, la producción acumula una caída del 0,5% en los primeros diez meses del año.
En lo que respecta al cotejo con el mes previo, la actividad de las pymes industriales reflejaron en octubre un incremento de 9,8%, impulsadas por las políticas de ingreso implementadas por el Gobierno en el último mes.
Durante el décimo mes de 2023 las pymes fabriles utilizaron el 71,2% de su capacidad instalada, 1,2 puntos porcentuales por debajo de septiembre.
“En este contexto, las industrias recurrieron al uso de stocks existentes para satisfacer la demanda mensual, lo que explica el crecimiento de la producción en octubre. No obstante, es importante señalar la preocupación acerca de la sostenibilidad a largo plazo de este incremento”, señaló CAME en un comunicado.
Por sectores, en octubre Textil e Indumentaria experimentó un crecimiento anual del 20,2% en la producción a precios constantes, lo que convirtió a este rubro como el de mejor performance del mes.
Por el contrario, el sector de Papel e Impresiones tuvo la mayor caída interanual, con un abaja de 10%.
En el acumulado del año, el sector de Alimentos y Bebidas lidera con un aumento del 4,2% en comparación con el período enero-octubre de 2022, mientras que Papel e Impresiones registra la peor performance, con una baja del 15,5%.
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.