
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Se localizará en la intersección de avenida San Martín y Rivadavia, en el lote contiguo al que funciona actualmente. La obra cuenta con un presupuesto de más de 30 millones de pesos.
Regionales15/10/2019El nuevo edificio de la Comisaría N° 7 de Plottier cuenta con un 41,6 por ciento de avance y un presupuesto de 30.900.000 pesos. La localización del edificio dentro del predio -en la intersección de la Avenida San Martín y calle Rivadavia- debió adecuarse a los inmuebles existentes.
La subsecretaría de Obras Públicas, dependiente del ministerio de Economía e Infraestructura, explicó que, según el requerimiento del ministerio de Trabajo, Desarrollo Social y Seguridad y de acuerdo con el programa de necesidades propuestas, se demolerá parte del edificio existente, también el playón, el museo, la sala de telefonía, se desmontará el tanque de agua y se modificarán los tensores de la antena existente.
La localización del edificio dentro del predio debió adecuarse a los edificios existentes, que incluyen viviendas de policías y planta de gas. El nuevo proyecto también se organizó teniendo en cuenta sus áreas funcionales, que incluyen un área de detención, una administrativa, y otra de archivo y secuestro.
Estructuralmente tendrá tres accesos. El principal, que será peatonal para el público, se ubicará sobre calle Rivadavia. Sobre esta misma calle se encontrará el acceso vehicular para el sector de detención. Sobre avenida San Martín se ubicará el acceso vehicular, tanto para el estacionamiento de la Comisaría N° 7, como para las viviendas.
El edificio se dividirá en cuatro sectores: atención al público, administrativo, depósito y archivo, y contraventores.
El administrativo, a su vez, se encontrará dividido en dos sectores: las oficinas de los jefes y el sector oficinas, y la sala de reuniones con el apoyo de vestuarios del personal, sala de rack, sala de máquinas y la cuadra. El sector de depósito y el archivo estarán vinculados al hall de acceso.
Finalmente, la sección de contraventores tendrá un acceso más restringido conformada por un hall de acceso, guardia, enfermería, requisa y las celdas.
El sistema constructivo empleado es el tradicional húmedo con mampostería en muros exteriores de ladrillo macizo rasado y revoque grueso y fino en el exterior y zócalo de concreto; muros interiores de ladrillo cerámico terminados con revoque grueso y fino con pintura látex en ambas caras y en el caso de los locales sanitarios con revestimiento cerámico.
Todos los muros a ejecutar llevarán doble capa aisladora horizontal y vertical del tipo cajón. La capa aisladora horizontal de muros y tabiques estará constituida por dos capas horizontales unidas en forma continua por dos capas verticales y cubierta ajustada a las normas antisísmicas Cirsoc-Inpres 103.
Los techos serán de chapa sinusoidal sobre estructura metálica y aislamiento de fieltro liviano de lana de vidrio hidrorepelente de 75 milímetros de espesor. Las carpinterías se ejecutarán en aluminio tipo línea Módena (Aluar).
Una premisa importante en la construcción respecto de los trabajos exteriores es la de preservar la mayor cantidad de vegetación que se encuentra en el terreno, por lo tanto, dichos trabajos no deberán afectar la vegetación existente.
La climatización del edificio estará integrada por generadores de aire caliente con cabezales de refrigeración y una red de conductos de inyección y retorno. Los equipos serán alimentados a gas natural de red. En la sala de Racks y en la cuadra se instalará un equipo tipo split frío y en el quincho/cocheras se instalará otro tipo frío/calor por expansión directa, según resultado del cálculo térmico.
La instalación de protección contra incendios será portátil mediante extintores a base de polvo químico seco triclase del tipo (ABC) con manómetro de control de carga, luces de emergencia y señalización de escape a las salidas de emergencias, que contarán con su correspondiente manijón anti pánico.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.