
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
En la clasificación general, la Provincia quedó tercera al ubicarse detrás de La Pampa y Río Negro, respectivamente.
Regionales02/12/2023Neuquén se consagró campeón en básquetbol femenino en los 17° Juegos Epade que se cerraron ayer por la tarde en Santa Rosa (La Pampa) y las subsedes de Toay, General Pico, Eduardo Castex y General Acha.
También logró la medalla de plata en básquet masculino que cayó frente a La Pampa y sumó plata en judo, ciclismo y bronce, en fútbol masculino para quedar en el tercer puesto en la clasificación general. El campeón fue el local La Pampa y quedó escoltado por Río Negro.
En el caso del básquet femenino, el seleccionado neuquino consiguió por quinta vez consecutiva el título (Neuquén 2018; Bariloche 2019; La Pampa 2021 y 2023 y Santa Cruz 2022) y es el sexto que logra con Alejandro Sosa en el banco, computando también el conseguido Bariloche 2012. Además, la disciplina fue campeona en Chubut 2010 y Neuquén 2011.
En el gimnasio del Club Estudiantes de Santa Rosa superó a Santa Cruz el mismo equipo con el que perdió en el inicio del certamen por 52-50.
El Verde -color representativo de Neuquén- dominó casi todo el juego (15-2 y 23-18) pero sufrió en la parte final luego de que Santa Cruz cerró el tercer cuarto empatando el match en 33 y abriendo el cuarto final con la primera ventaja 35-33.
A partir de allí, el juego se volvió de ida y vuelta con el local escapándose a 7 puntos (48-41), pero en la recta final el equipo pentacampeón remontó la desventaja de la mano de Pía Valdebenito y Zoe Pino. Esta última robó una pelota clave en defensa a falta de 10 segundos y se fue derecho al aro para sellar la victoria ya que Santa Cruz falló en la última ofensiva.
Integraron el plantel -además de las mencionadas-: Victoria Agüero, Dulce Bosque, Victoria Cabrera, Valentina Canales, Candela Cuadrillero, Lucía Delgado, Agustina Hernando, Luna Ormeño, Rafaela Saínz y Francesca Zaglio.
En tanto, en el mismo escenario, el básquetbol masculino no pudo con Río Negro que le ganó y se quedó con la presea dorada. El equipo de Leandro Lauro cayó en el clásico por 92 a 56 y no pudo repetir el título que consiguió en Neuquén en 2018.
En esta misma ciudad el seleccionado de fútbol que dirige Néstor Torres también se subió al podio, aportando importantes puntos para la clasificación general con la medalla de bronce que obtuvo tras vencer a Chubut 4-3 en definición desde el punto del penal. Luego de igualar 1 a 1 (Matías Rodríguez fue autor del gol del Verde) fue más efectivo desde los doce pasos destacándose el arquero Bautista Urrutia al contener el tercero de la serie.
Para Neuquén convirtieron Justiniano Tabernini, Jerónimo Moyano, Lautaro Chacho y Lautaro Olave que marcó el tanto del triunfo. Julián Palumo no pudo convertir su remate y los chubutenses también marraron un disparo.
El judo también logró la medalla de plata en la competencia por equipos de varones (las mujeres quedaron cuartas) en instalaciones de la Escuela N° 2 con el Emiliano Córdoba, Thiago Espinoza, Joaquín Jara Urra, Jerusalén López, Tisiano Mac Donel, Santiago Ranguiman y Agustín Seifert que le permitió a Neuquén ganar la clasificación en esta rama.
En mountain bike, Neuquén logró conservar el segundo puesto en la clasificación general al conseguir el equipo de relevos mixto (Pedro Correa, Fausto Reyes, Lourdes Escobar y Milagros Romero) la medalla de plata.
Mientras que el vóleibol masculino en el gimnasio Coliseo Albo Racing Club de Eduardo Castex no pudo hacer podio al perder la medalla de bronce con Santa Cruz que se impuso en el tie break (25-17, 16-25, 25-17, 22-25 y 15-13).
Posiciones de Neuquén por disciplina
Básquetbol: damas 1°; varones 2°; Fútbol, damas: 5° ; varones: 3°. Vóleibol: damas, 5°; varones: 4°. Atletismo: damas, 5; varones, 6°. Ciclismo: 2°; Judo: damas; 4; varones 2°. Natación: damas; 3°; varones, 2°.
Clasificación General
1)La Pampa,73; 2) Río Negro, 70; 3) Neuquén, 62; 4) Chubut, 61; 5) Santa Cruz, 55; 6) Tierra del Fuego, 30.
Medallero
1)La Pampa 59 medallas (20 de oro, 17 de plata y 22 de bronce); 2) Chubut 46 (17,22,7); 3) Santa Cruz 54 (17,17,20); 4) Río Negro 49 (15,14,20); 5) Neuquén 38 (12,14,12); 6) Tierra del Fuego 26 (11,7,8).
El historial
Río Negro: 8
La Pampa: 3
Neuquén: 2
Chubut: 2
*La primera edición (Tierra del Fuego) no tuvo clasificación general y la segunda (Neuquén 2007) fue suspendida por el fallecimiento de un ciclista de Santa Cruz en un accidente de tránsito.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.