
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Los juegos y juguetes de industria nacional tuvieron un incremento de precios interanual promedio del 110%, por debajo de la inflación acumulada (146%), y se pueden encontrar productos desde $800, aunque se advierte mucha disparidad de valores.
Nacionales07/12/2023Los juegos y juguetes de industria nacional tuvieron un incremento de precios interanual promedio del 110%, por debajo de la inflación acumulada (146%), y se pueden encontrar productos desde $800, aunque se advierte mucha disparidad de valores, informó hoy la Cámara Argentina de la Industria del Juguete.
El presidente de la entidad, Matías Furió, manifestó que “el sector viene de uno de los peores Día del Niño de la historia y está proyectando una caída del nivel de ventas en unidades de más del 10%”.
“Nos encontramos en un contexto de estancamiento de la actividad con aumento de costos, donde 6 de cada 10 niños en nuestro país es pobre y un poder adquisitivo muy comprometido que atiende los bienes de primera necesidad, por lo que tenemos moderadas expectativas para la temporada de fin de año”, completó Furió.
En un comunicado, la entidad destacó que “el mercado argentino de juguetes está explicado por un 30% de productos que ingresan por prácticas desleales de comercio y se encuentra saturado de productos de dudosa procedencia”.
Asimismo, explicó que como consecuencia del ingreso de juguetes de forma irregular se reduce la participación de los modelos de alta gama del mercado local y “cerraron las filiales instaladas en el país de las multinacionales más grandes del mundo como Mattel y Hasbro”, firmas asociadas a la cámara.
Además, detalló la entidad que en el mercado local los juguetes que hay son de baja calidad fabricados con materiales prohibidos e inseguros para salud de menores de edad, en muchos casos con componentes cancerígenos en los organismos de los niños o desprender partes pequeñas y provocar la asfixia.
Desde la cámara esperan hay fechas claves que concentran alrededor del 95% del total del año: Día del Niño (60%), Navidad (35%) y Reyes (5%).
Por último, para estimular las ventas van a realizar este año una nueva edición de la Noche de las Jugueterías, que tendrá lugar el próximo jueves 21 de diciembre en todo el país con actividades en los puntos de venta y promociones bancarias.(Télam)
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.