
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Este miércoles, en coincidencia con el día del trabajador petrolero (CCT 644/12), El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, rubricaron un acuerdo innovador para cambiar el diagrama de trabajo en el bloque Fortín de Piedra que opera la compañía.
Energía y Minería13/12/2023A partir del 1 de febrero próximo, los trabajadores pasaran a un nuevo diagrama de trabajo que les permitirá sumar horas de descanso, reducir horas de viajes y minimizar la accidentología a partir de limitar el tránsito y la carga horaria en campo.
Según explicó el Director de Relaciones Laborales y Security en Tecpetrol, José Bejar, "fue una iniciativa que tomó la empresa a partir de un pedido de los trabajadores y cuyo fin es priorizar al trabajador".
El acuerdo consiste en el cambio de esquema de trabajo para personal de Producción y Mantenimiento (unos 150 operarios) que pasarán de un sistema de dos días por uno de descanso (2x1) y de lunes a viernes con pernocte en domicilio, a un esquema de trabajo de un día de trabajo por uno de descanso (1x1) con pernocte en campamento. "Esto es algo histórico porque significa humanizar el trabajo", dijo Marcelo Rucci en conferencia de prensa.
"El nuevo diagrama implica que habría mas tiempo de descanso para que el trabajador esté con su familia y que no pierda horas de vida en la ruta. Además esto no implica reducción de sueldos ni aumento de carga horaria para el compañero. Esto es un antes y un después en la industria", agregó Rucci al tiempo que se mostró confiado en que este nuevo sistema, que por ahora solo se aplicará a Fortín de Piedra, se extienda a toda la cuenca.
Bejar, explicó que la empresa posee las instalaciones adecuadas para garantizar el descanso de los trabajadores en el yacimiento, "que fueron supervisadas por especialistas del sindicato" y anunció que los cambios Tecpetrol está en condiciones de incorporar entre 15 y 20 trabajadores más para garantizar el funcionamiento del nuevo sistema.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.