
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
La iniciativa permite conocer diferentes formas de funcionamiento y equipos dentro de los hospitales.
Regionales13/02/2019Del 4 al 8 de febrero se desarrolló la primera Semana del Residente en los hospitales Castro Rendón y Heller de la ciudad de Neuquén. Desde el ministerio de Salud se invitó a todos los profesionales de reciente graduación a inscribirse en las distintas especialidades para las próximas semanas y se informó que hay tiempo hasta el 7 de marzo para sumarse a este programa, que se lleva adelante también en hospitales del interior.
Ser Residente por una Semana ofrece la oportunidad de conocer la residencia por dentro, sus actividades, el equipo de trabajo, el funcionamiento y los programas de formación. La actividad se desarrolla durante cinco días, de lunes a viernes, en el horario de 8 a 16.
El programa comenzó el 4 de febrero y finalizará el 14 de marzo. Son seis semanas en las que los profesionales pueden participar de diferentes especialidades, en los hospitales Castro Rendón y Horacio Heller.
Cada año, las experiencias son muy buenas, tanto para el interesado como para el servicio y el instructor. En ambos establecimientos los interesados tendrán vivencias y experiencias diferentes antes de rendir el Examen Único de ingreso a las Residencias, que está previsto para abril.
El Hospital Heller es un hospital general de agudos, Nivel VI de complejidad hospitalaria. Geográficamente está ubicado en la zona Oeste de la ciudad de Neuquén y propone al Residente conocer una modalidad denominada Cuidados Progresivos del Paciente.
Los Cuidados Progresivos se definen como una clasificación sistemática de los pacientes de acuerdo con las necesidades observadas por el médico y los enfermeros. Se tienen en cuenta las facilidades del hospital y la forma en que se dividen en distintas unidades. Se plantea un Sistema de Clasificación de pacientes en la internación basado en necesidades y grado de dependencia (cuidados mínimos, moderados, intermedios, especiales e intensivos).
En el Castro Rendón hasta el momento se inscribieron 35 personas, y en la primera semana comenzaron seis. Las especialidades que participan del programa son: Anestesiología, Clínica Médica, Terapia Intensiva Adultos, Anatomía Patológica, Bioquímica, Cirugía General, Tocoginecología, Pediatría, Emergentología, Nefrología, Traumatología, Psiquiatría, Cirugía Pediátrica, y Diagnóstico por Imágenes.
Desde el departamento de Docencia e Investigación informaron que las inscripciones se reciben hasta el 7 de marzo; y comentaron que los beneficios que ofrecen son alojamiento gratuito para los interesados que residen en otras provincias, y almuerzo en el comedor del hospital durante la semana.
Para ser parte de estas experiencias se debe ser médico o bioquímico, y enviar fotocopia del Documento Nacional de Identidad y título (o certificado de título en trámite) a los correos: [email protected] (Clínica Médica); [email protected] (Pediatría); [email protected] (Tocoginecología); [email protected] (Medicina General) y [email protected] (Psiquiatría) para el Heller; y a [email protected] para el Castro Rendón.
En el interior
El hospital Ramón Carrillo de San Martín de los Andes cuenta con la Residencia de Medicina General de San Martín de los Andes desde 2014, por eso se brinda la posibilidad de participar de Ser Residente por una Semana en esa especialidad.
La coordinadora de Residencias de Medicina General del hospital, Cintia Rodas, explicó que “siguen abiertas las inscripciones para Ser Residente por una Semana” y agregó “se puede participar hasta la última semana de marzo”.
“Esperamos por las consultas que hemos tenido recibir residentes para marzo”, dijo Rodas y agregó que el proyecto prevé que sean “dos residentes por semana y les ofrecemos alojamiento, almuerzo y cena por los cinco días que dura la actividad”.
Algunos de los objetivos que se plantearon desde los organizadores de la actividad son: aumentar la difusión de la residencia de medicina general que se desarrolla en el hospital; garantizar que se conozcan los servicios/ámbitos del Área Programa del hospital en los que se desenvuelve la residencia (Centros de Salud, Área Rural, Guardia Externa, Tocoginecología, Clínica Médica y Pediatría); promover la participación activa del participante en los espacios en los que se desempeñe mientras participe del proyecto Residente de Medicina General del hospital Ramón Carrillo por una semana; y conocer la Residencia de Medicina General del hospital desde adentro. Esto se logrará a través de la presencia del participante en San Martín de los Andes durante una semana laboral, en la que participará de las actividades que realiza un Residente de Primer Año.
A los participantes se les brindará alojamiento en la vivienda institucional que posee la Residencia de Medicina General del hospital Ramón Carrillo durante el plazo en que se encuentre participando del proyecto. Las consultas se reciben en los correos electrónicos [email protected] o [email protected].
En el hospital Gregorio Álvarez de Chos Malal se podrá ser Residente por una Semana en la especialidad de Medicina General. Las consultas se reciben en el correo electrónico [email protected].
En el hospital Juan José Pose de Zapala, se podrán realizar las prácticas en Medicina General y se puede consultar al correo [email protected], y Clínica Médica a [email protected].
Mientras que en el hospital Cutral Co-Plaza Huincul, donde la especialidad será Medicina General, las inscripciones y consultas comenzarán a partir del 15 de febrero y se realizarán hasta el 15 de marzo en el correo electrónico [email protected].
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.