
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Fue el primer encuentro con las nuevas autoridades de dichas empresas para comenzar a coordinar acciones de trabajo.
Regionales02/01/2024El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, mantuvo una reunión con Gustavo Enrique Hernández, nuevo presidente del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), y Raúl Tojo, quien tendrá a cargo la presidencia de Hidrocarburos del Neuquén S.A (Hidenesa).
Fue el primer encuentro con las nuevas autoridades de las empresas para comenzar a coordinar acciones de trabajo. Se realizó en las oficinas del Ministerio de Infraestructura. También participó el secretario de Empresas Públicas, Marcelo Lazcano.
Luego de la reunión, el ministro de Infraestructura dijo que están avanzando en la conformación de la estructura del ministerio y la designación de las nuevas autoridades de “las importantes empresas con las que contamos bajo nuestra órbita”.
“Ambas empresas tienen la tarea importante de llevar el agua y saneamiento, y la distribución de gas a muchos rincones de la provincia; incluso a lugares que no son económicamente sostenibles para las empresas privadas” dijo Etcheverry y agregó que, como indicó el gobernador Rolando Figueroa: “el Estado quiere llegar en forma eficiente y mejorar sus servicios”.
Al referirse a Gustavo Enrique Hernández, el ministro comentó que “es una persona que estudió y trabajó durante muchos años en el EPAS, muy reconocido por todos sus compañeros; así que creemos que va a hacer una excelente gestión”. Respecto a Raúl Tojo, indicó que “es una persona que viene de la política, de YPF, del sector petrolero; y creemos que es la indicada para conducir Hidenesa y hacerla más eficiente”.
“Queremos hacer una sinergia transversal entre todas las empresas que dependen del ministerio, buscando bajar costos y llegar con los servicios hasta el últimos neuquino que lo requiera” dijo Etcheverry y agregó que “es una tarea desafiante y estamos convencidos de que tanto Gustavo como Raúl van a estar trabajando en equipo con el resto de los sectores del Ministerio de Infraestructura”.
“En el Ministerio estamos llevando adelante una gestión que va a ir mejorando día a día, hemos establecido objetivos, atendiendo prioridades y urgencias, y queremos llevar tranquilidad” aseguró Etcheverry y agregó, “estamos en una etapa inicial dura, donde hemos encontrado situaciones irregulares en varios sectores y eso nos ha demorado más de lo que hubiésemos querido el nombramiento de las autoridades, pero en estos próximos días vamos a terminar de completar las estructuras de los organismos y empresas que dependen del Ministerio”.
Gustavo Enrique Hernández es licenciado en Administración Pública y cuenta con un Postgrado de Especialización en Administración Financiera del sector Público. Además, a lo largo de su trayectoria realizó varios cursos de diferentes especializaciones.
Raúl Eduardo Tojo cuenta dentro de su experiencia con 18 años de trabajo en YPF. Desde 1991 hasta 1999 fue secretario de Obras Públicas en Rincón de los Sauces y tuvo dos períodos consecutivos como presidente del Concejo Deliberante en la misma ciudad. Además, fue director por el Poder Ejecutivo en el EPEN.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.