
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
La segunda alerta fitosanitaria para el control químico/biológico de la polilla de la vid (Lobesia botrana), plaga que afecta los cultivos de uva en Neuquén, se encuentra vigente en esa provincia hasta el próximo domingo, informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Energía y Minería05/01/2024En todos los predios productivos que se encuentren dentro del área en cuarentena de San Patricio del Chañar, se deberá realizar la segunda aplicación de productos fitosanitarios cuando el cultivo presente bayas verdes (tamaño arveja), lo que en esa zona está previsto entre el 25 de diciembre y el próximo 7 de enero, indicó el Senasa en un comunicado.
De acuerdo con el Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia botrana (PNPyE Lb), el procedimiento que los productores de vid realicen en sus fincas deberá llevarse a cabo únicamente con productos autorizados por el Senasa.
El organismo recordó a quienes se encuentren implementando la Técnica de Confusión Sexual (TCS), con los difusores de feromonas, que "también tendrán que realizar las aplicaciones para el control de la polilla".
El objetivo de las alertas es poder determinar el momento oportuno para el inicio del tratamiento y para ello -sostuvo el Senasa- "es importante cumplir con las aplicaciones en el período establecido para que el procedimiento sea efectivo", ya que "de lo contrario, están previstas sanciones para quienes no realicen el control de esta segunda generación de la plaga".
"Los titulares de los establecimientos deben conservar los envases utilizados, junto con las facturas de compra y/o acta de entrega y el cuaderno de campo, ya que los mismos serán solicitados por los agentes del Senasa cuando se lleven adelante las fiscalizaciones", notificó el organismo.
Lobesia botrana es una plaga de importancia cuarentenaria que ataca principalmente el cultivo de vid, por ello se la conoce comúnmente como "la polilla de la vid", y para la Argentina se encuentra bajo control oficial.
El PNPyE Lb implementa acciones para la prevención y control de la plaga, entre los que se incluyen la puesta en marcha de planes de contingencia ante detecciones de la polilla de la vid, tal como ocurriera en el 2017, de forma exitosa, en Cafayate, Salta, y en Concordia, Entre Ríos.
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
La principal feria de minería del país se realiza del 20 al 22 de mayo en La Rural. Reunirá a más de 400 expositores de 17 países y convocará a más de 20.000 visitantes vinculados al sector minero, la inversión, la innovación tecnológica, la sustentabilidad y las políticas públicas.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.