
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Se realizará, desde el lunes, en el Ruca Che. Es para beneficiarios que residan en la ciudad de Neuquén. El programa está destinado a garantizar la transparencia.
Regionales14/01/2024El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral de la provincia del Neuquén, Lucas Castelli, repasó los procedimientos que se aplicarán en el relevamiento de programas provinciales, que comenzará el lunes 15, en el estadio Ruca Che, de la ciudad capital. Lo hizo junto con la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; y el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Este viernes, se reunieron con los equipos de trabajo para acordar lineamientos generales, tareas asignadas, y ultimar detalles del operativo destinado a garantizar la transparencia y que se extenderá hasta el viernes 19. También participaron la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna y el presidente del Banco de la Provincia del Neuquén (BPN), Gabriel Bosco.
El relevamiento es la primera etapa de una política de gobierno impulsada por el gobernador Rolando Figueroa, cuyo principal objetivo es la reconvención de los programas en incentivos a la empleabilidad, y así concretar la inserción laboral de los beneficiarios.
El ministro Castelli detalló: “Hemos dispuesto que 25 personas, divididas por turnos, estarán abocadas a la carga en el sistema y la firma de declaraciones juradas de cada beneficiario”; al tiempo que otras “35 personas actuarán como facilitadoras para una mejor organización”.
Reiteró que “el operativo está dirigido a todas las personas que perciben un programa provincial bajo la figura de subsidio social transitorio (SST) o subsidio por desempleo, que hayan cobrado hasta diciembre de 2023. Es importante resaltar el carácter obligatorio para los beneficiarios que tengan domicilio en Neuquén capital”.
Los requisitos para la presentación son: llevar DNI que acredite domicilio en la ciudad de Neuquén, certificación negativa de la ANSES (actualizada e impresa), y la tarjeta de débito asignada para el cobro del programa.
El cronograma estipula convocatorias, según su terminación de DNI. El lunes 15 deberán presentarse los DNI finalizados en los números 0 y 1; el martes, 2 y 3; miércoles, 4 y 5; jueves, 6 y 7; mientras que el viernes será para los terminados en 8 y 9. La atención será desde 08:00 a 17:00.
En cuanto a los roles asignados para el correcto desarrollo del operativo, la seguridad estará a cargo de la cartera a cargo de Nicolini, mientras que el SIEN estará a cargo de la asistencia y posibles emergencias con ambulancias y personal de respuesta inmediata.
El ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral estará a cargo de la coordinación y del relevamiento de los datos personales de cada beneficiario, como de la encuesta socio económica y antecedentes laborales. Por su parte, el BPN dispondrá de cajeros móviles y personal para asesorar y registrar los datos biométricos (huella digital) de cada persona.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.