
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Anualmente asisten a esta actividad escuelas de la región. Se espera que en esta ocasión participen aproximadamente 900 estudiantes.
Regionales23/10/2019El viernes, de 9 a 12, se desarrollará la primera siembra de alevinos de la temporada 2019-2020. Consistirá en la liberación de salmónidos en el tramo inferior del río Limay y contará con la participación de 300 estudiantes de distintas localidades de la provincia.
La liberación de alevinos se realiza anualmente a orillas del río Limay, a la altura del balneario La Herradura, y es promovida por la Estación de Piscicultura desde hace 50 años.
Las próximas siembras de alevinos se realizarán los viernes 1º y 8 de noviembre. Se prevé que asistan entre 300 y 400 estudiantes y docentes en cada jornada, aunque la actividad es abierta a todo público.
Parte de un proceso
Tres meses antes de concretar la liberación de alevinos, los y las estudiantes visitan el Centro de Piscicultura y recorren el circuito educativo ambiental con el objetivo de conocer las actividades que allí se realizan.
Aprenden sobre el cuidado del recurso agua, los ecosistemas acuáticos y el ciclo biológico de los salmónidos. Además, observan cómo los auxiliares técnicos realizan el desove de los peces. De esta forma logran entender cómo se asiste artificialmente a esta especie.
La liberación de los especímenes es parte de un proceso biológico iniciado tres meses atrás en las instalaciones del centro. En esta parte de la actividad se integra el cuerpo de Guardafaunas de la provincia, invitado por los organizadores.
Los guardafaunas explican la función que desempeñan en el cuidado de las especies en los distintos medios, ya sean acuáticos, terrestres o aéreos.
Al comienzo de la jornada se brinda una charla informativa sobre el cuidado del ambiente y se encomienda la tarea de recolección de residuos a la vera del río. Cada participante lleva un recipiente para recibir de parte de los técnicos un alevino y efectuar posteriormente su liberación.
Estación de Piscicultura
La Estación de Piscicultura se encuentra bajo la órbita de la subsecretaría de Ambiente, dependiente de la secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente de la provincia. Es el ente encargado de repoblar el tramo inferior del río Limay con salmónidos.
Funciona, además, como un centro educativo desde hace 70 años y está abierta al público los 365 días del año. Anualmente es visitado por más de 4.000 personas; en su mayoría, estudiantes y turistas que llegan a la región.
Para más información, los interesados pueden escribir a [email protected] o llamar al teléfono (0299) 4933113.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.