
Tras la ofensiva del Gobierno contra la suba de precios, analistas esperan que baje la inflación
NacionalesSi bien en marzo se disparó al 3,7%, para este mes pronostican un descenso. ¿Por qué?
Luego de conocerse el primer caso de un hombre internado en grave estado por el uso del cigarrillo electrónico, se incautaron más de diez mil dispositivos prohibidos por la Anmat, informó la Fiscalía de la Ciudad de Buenos Aires.
NacionalesLa Fiscalía porteña desbarató ayer por la mañana dos depósitos clandestinos en los que almacenaban más de diez mil cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás productos para su uso.
El resultado es consecuencia de una investigación realizada por la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental del Ministerio Público Fiscal, a cargo de Blas Matías Michienzi, en el marco de la comercialización de dispositivos y sustancias prohibidas por la Anmat, correspondiente al Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación.
El fiscal Michienzi aseguró que “se incautaron elementos técnicos de almacenamiento de datos y documentación que permitirá avanzar sobre la estructura total de la organización ilegal que desarrolla estas prácticas ilegales que ponen en riesgo a la salud pública”.
Los inmuebles allanados fueron clausurados por la Dirección General de Fiscalización y Control de la Ciudad, por no cumplir con las mínimas condiciones de funcionamiento, seguridad e higiene, agregaron.
El operativo tuvo una primera etapa de investigación en la que se inspeccionaron unos diez locales donde se comercializaban estos dispositivos y sus recargas. Como producto de estos procedimientos se secuestró mercadería y se imputó al personal.
En una segunda fase más compleja del operativo se individualizaron domicilios desde los que se proveía la mercadería, en los barrios porteños de Recoleta y Puerto Madero.
La Fiscalía imputó a unas veinte personas por infringir el artículo 79 del Codigo Contravencional, que se refiere a ejercer ilegítimamente una actividad.
Actualmente, el Fiscal investiga el circuito de importación de estos dispositivos cuyo uso, de acuerdo a información reciente, sólo en los Estados Unidos causó más de 33 muertes y unos 1.500 casos de enfermedades graves.
Los allanamientos fueron autorizados por Norberto Tavonanska, a cargo del Juzgado Penal Contravencional y de Faltas N°17 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El operativo fue realizado en conjunto con la División Delitos Contra La Salud de la Policía de la Ciudad, a cargo del comisario Guillermo Taddeo.
Si bien en marzo se disparó al 3,7%, para este mes pronostican un descenso. ¿Por qué?
Este lamentable episodio se suma a otro ocurrido en Salta y a la reciente muerte de una beba en Mar del Plata, también atacada por un perro de esta raza.
Se informaron picos diarios de hasta 5500 unidades desde la semana pasada, por lo que se espera una importante liquidación de divisas.
“La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires y son de adolescentes mujeres”, explicó Ana Rosa Llobet,
Se trata de porciones de territorio con características únicas en términos de biodiversidad. El país cuenta con 577, entre las que destacan el impenetrable bosque chaqueño, las cataratas del Iguazú y los glaciares patagónicos.
El 33% de las ventas al exterior tiene como destino los Estados Unidos. Cómo podrían afectarlas los nuevos impuestos por ahora en suspenso.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Las inspecciones se realizaron en Chos Malal, Huaraco, Varvarco y Buta Ranquil para verificar el cumplimiento de la legislación laboral y asegurar entornos de trabajo seguros y formales.
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.