
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un reconocimiento que reconforta e incentiva a seguir trabajando con vocación, compromiso y responsabilidad en la donación y trasplante de órganos y tejidos.
Regionales20/01/2024El Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón (HPN) fue reconocido por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) debido al trabajo realizado en la procuración y trasplantes durante 2023. Desde ese año el hospital cuenta formalmente con una Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (Uhprot).
Mediante este reconocimiento, el Incucai destaca el comprometido trabajo del equipo de salud del HPN, haciendo posible la generación de nuevas oportunidades de vida para personas cuya única alternativa es el trasplante. De esta manera en el año 2023, y a partir de los procesos de procuración realizados se concretaron 85 trasplantes, 28 de órganos y 57 de tejidos.
La jefa de la Uhprot, Mariela Fumale, explicó que “quienes hacemos procuración, formamos un equipo de trabajo y sabemos que tenemos todo un hospital que nos respalda desde hace mucho tiempo”, destacando que el Hospital Provincial Neuquén “tiene una trayectoria en la procuración de órganos y tejidos que ha venido consolidando y afianzando”.
Enfatizó que “quienes realizamos procuración vemos el dolor de la gente, de la familia que ha perdido un ser querido, y estamos siempre sosteniendo a esa parte, pero por otro lado sabemos que nuestro deber como médicos es lo que hemos querido transmitir a toda la comunidad de la medicina, y es que el acto médico no termina cuando lamentablemente nuestro paciente fallece sino que hay algo más que debemos hacer y es pensar en la donación”. Y agregó “existen otros pacientes que necesitan un órgano o un tejido para seguir viviendo o mejorar su calidad de vida”.
En tanto, el jefe de la Unidad de Trasplante Renal del Servicio de Nefrología, Matías Melideo, expresó que “me pone feliz ser parte del equipo de trasplante renal, de un sistema de salud público que promueve el trasplante y la donación, y trabajar en este hospital donde veo el trabajo de todo el equipo de salud para obtener más donantes”.
Destacó que “desde la institución se reconoce no sólo nuestro trabajo sino el de todas las unidades del país, porque permite una acción en conjunto, articulado y con la posibilidad de generar nuevas oportunidades en todos y todas las pacientes de nuestro país”. “Sin donantes no hay trasplantes”, recalcó.
Por otra parte, la subjefa del equipo de Trasplante de Córnea y Esclera en el Incucai y subjefa del equipo del Servicio de Oftalmología del HPN, Natalia Racigh, sostuvo que “para todo el servicio de Oftalmología este reconocimiento es un gran honor y una responsabilidad enorme que nos impulsa a seguir trabajando para brindar más oportunidades a las personas que no ven y poder así mejorar su vida”.
El HPN es el único centro de trasplante de córneas habilitado en la provincia del Neuquén y no sólo trasplanta a ciudadanos neuquinos sino de todas las provincias.
El equipo de salud del hospital promueve día a día la importancia de la donación de órganos y tejidos porque gracias a eso es posible realizar los trasplantes. Este reconocimiento afianza el orgullo del nosocomio hacia el equipo de salud.
Sin donación no hay trasplante, por esto más de las 2.500 personas que conforman el equipo de salud del HPN son los principales actores en esta cadena de vida y oportunidades.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala