
El jefe del Comando Sur de EE.UU. inició una visita de tres días a la Argentina y se reunirá con Javier Milei
Internacionales29/04/2025Alvin Holsey llegó este lunes para reforzar la cooperación militar; visitará la Base Naval Integrada en Ushuaia.
Se trata de personas que estaban en situación irregular.
Internacionales02/04/2025Estados Unidos deportó a 2.190 migrantes irregulares a Ecuador en el primer trimestre de 2025, según un balance difundido hoy por la cancillería del país sudamericano.
De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, la cifra aumentará, ya que en los próximos días está previsto que aterricen nuevos vuelos de deportación.
"Se trata de vuelos regulares programados cada semana (...) que traen personas que han sido interceptadas ingresando irregularmente a Estados Unidos y han sido deportadas por ese motivo", precisó.
Aclaró que "no se trata de residentes regulares, con papeles en regla, ni se están haciendo 'redadas' al azar para deportar gente".
La cancillería añadió que los vuelos de deportación de Estados Unidos llegan a Ecuador de manera regular desde el año 2005, con una frecuencia de dos o tres veces por semana.
Según los registros de la cancillería, en los dos últimos años se contabilizó la cifra récord de 32.130 ecuatorianos deportados de Estados Unidos, de ellos 18.449 en 2023 y 13.681 en 2024.
Estas cifras superan a las deportaciones registradas en los años 2019 (1.490), 2020 (3.357), 2021 (6.383) y 2022 (3.770), de acuerdo con las estadísticas de la cancillería.
Frente a las nuevas medidas migratorias emprendidas por el Gobierno de Donald Trump, Ecuador ha ofrecido a los deportados 470 dólares (salario mínimo) por tres meses para facilitar su reinserción en el país, además de otras ayudas como programas de capacitación, estudios y becas para abrirles nuevas oportunidades.
El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, dijo este martes en una entrevista radial que los ecuatorianos no están en la lista de prioridad de la política de deportaciones emprendida por el
Gobierno de Trump.
En Estados Unidos existe una gran comunidad de migrantes ecuatorianos y se estima que en ese país residen unos 600.000 connacionales.
Alvin Holsey llegó este lunes para reforzar la cooperación militar; visitará la Base Naval Integrada en Ushuaia.
El cónclave que comenzará el 7 de mayo tendrá 135 cardenales electores de todo el mundo, encargados de elegir al nuevo Pontífice.
Así lo informó, el presidente del Consejo de la UE, Antonio Costa, quien indicó además que se trabaja para “encontrar la causa” del apagón.
Los departamentos más golpeados son La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Santa Cruz y Potosí.
La atención se centra en las deliberaciones previas. Los 133 electores provienen de 71 países diferentes. Los posibles candidatos presentarán sus propuestas.
El gobernador Figueroa presidió el acto en el que se presentaron siete empresas, y afirmó que el complejo es “un motorizador de la actividad turística en la provincia del Neuquén” que “era más que evidente que necesitaba un cambio, y este cambio viene de la mano de más transparencia”.
El proyecto propone crear un Plan de Protección Integral de los Trabajadores de la Educación, el que contempla asistencia y acompañamiento estatal a las víctimas de violencia, sanciones a quienes agredan a personal docente y la creación de un registro de agresores.
En una nueva reunión con el Sindicato de Trabajadores Municipales de Neuquén (Si.Tra.Mu.Ne), la Municipalidad de Neuquén acordó este mediodía actualizaciones trimestrales de acuerdo con el Índice del Precio al Consumidor (IPC) y un aumento porcentual que llevará a $500.000 el sueldo inicial.