
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Será encabezado por Sergio Sciacchitano, quien destacó el trabajo conjunto de los sectores público y privado para potenciar el turismo en la provincia.
Regionales25/01/2024Durante la asamblea celebrada en la sala de reuniones de Acipan en la ciudad de Neuquén, el ministro de Turismo de la Provincia, Gustavo Fernández Capiet, anunció la conformación del nuevo directorio de NeuquenTur, que será presidido por Sergio Sciacchitano.
El flamante titular de NeuquenTur destacó que en el sector turístico «lo público y lo privado van de la mano y creo que la empresa es un fiel ejemplo en esta convivencia, algo que se viene haciendo ya hace muchos años y ojalá estemos a la altura de lo que la actividad turística actualmente requiere”.
Tras la asamblea, el directorio de NeuquenTur quedó conformado, además de su presidente, por su director y vicepresidente (sector privado), Gustavo Ever Vidart de Neuquén Capital; cuatro directores: Alejandro Rey de Villa la Angostura, Damián Hernández de Varvarco, Lorena Nicolas Creide de Neuquén Capital y Rodrigo Oriolo de San Martín de los Andes; un director suplente, Martín Muñoz de Varvarco; y tres síndicos, Sayi Gatica de Neuquén capital, Carla Andrea Cervera de Villa Pehuenia y María Victoria Formica de Neuquén Capital.
El ministro Fernández Capiet, quien presidió la Asamblea, resaltó la importancia del nuevo directorio al afirmar que «a partir de ahora, se inicia el trabajo del nuevo equipo para implementar el proyecto anual». Se presentaron los avances del equipo y se delinearon las decisiones para avanzar con el plan de trabajo.
El ministro también explicó cómo la regionalización impactará en el ámbito gubernamental y en el ministerio de Turismo, detallando que este enfoque se ajustará según la visión de cada región y director.
Rodrigo Oriolo, miembro del nuevo directorio, explicó que «a partir de esta firma voy a conformar el nuevo directorio de NeuquenTur, con muchísima expectativa y mucho trabajo para realizar de cara al futuro», e indicó que el directorio «va a trabajar bajo el paraguas de objetivos que plantee tanto el señor ministro Gustavo Capiet como el presidente de NeuquenTur. A partir de eso puntualmente mi enfoque será todo lo que tenga que ver con turismo de montaña, tanto de invierno como de verano y los centros de esquí de la provincia de Neuquén”.
Por su parte, Alejandro Rey señaló que representará como director “al sector privado, y en particular al sector del turismo de reuniones, un sector muy importante, por el derrame que generan los congresos, las convenciones y el turismo corporativo”.
“La idea es darle todo el impulso que se pueda, sabemos que ahora también está el en Centro de Convenciones El Cisne pronto a abrirse, entonces eso va a ser muy importante para la ciudad de Neuquén» y señaló que «el objetivo es apoyar a todos los destinos para que este segmento sea un factor importante dentro de la cadena de turismo», agregó.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.