
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
Un informe de una consultora privada proyectó que para este año los sectores más dinámicos de la economía estarán relacionados con los servicios informáticos, la minería, el comercio electrónico y la salud, entre otros.
Nacionales01/02/2024Las perspectivas en los sectores más dinámicos de la economía para 2024 permitieron relevar cuáles podrán ser los siete rubros que tendrán mayor demanda laboral, entre las que se destaca Tecnología y Economía del Conocimiento, Fintech, Energía y Oil & Gas, Minería, Agro, Comercio Electrónico y Salud.
La consultora de recursos humanos Randstad identificó en su reporte que en el sector de Tecnología y Economía del Conocimiento se espera una alta demanda laboral en áreas relacionadas con ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
"Los perfiles más solicitados serán aquellos relacionados con software, servicios informáticos, genética, biotecnología, neurotecnología e ingeniería", detalló el informe.
En un segundo lugar, se ubico el rubro Fintech, donde se abrirán oportunidades laborales para profesionales en tecnología, finanzas y marketing digital.
Los perfiles más solicitados serán ingenieros en software, desarrolladores, analistas funcionales, cientistas de datos y especialistas en UX, así como profesionales de marketing digital y atención al cliente.
En el tercer puesto, el sector de Energía y Oil & Gas experimentará un aumento significativo en la demanda laboral, debido al crecimiento de la producción de energías.
Se buscarán perfiles con experiencia en operaciones en yacimientos, supervisores de plantas, geólogos, ingenieros especializados en gas, petróleo, minería y transporte, así como técnicos e ingenieros en áreas mecánicas, eléctricas, electromecánicas, químicas e industriales.
También habrá más demanda de perfiles especializados en energías renovables, medio ambiente, higiene y seguridad.
En Minería, se espera un fuerte crecimiento en la demanda de profesionales y técnicos en toda la cadena de valor de la minería, por lo que, se buscarán profesionales con conocimientos en geología, ingeniería de minas y procesos metalúrgicos, así como experiencia en prácticas innovadoras que promuevan la sostenibilidad ambiental y social.
En el sector agro, se requerirán talentos con experiencia en la cadena de valor agroindustrial, desde la producción hasta la exportación.
Se valorará la capacidad para gestionar procesos logísticos, tener conocimientos profundos de regulaciones nacionales e internacionales, y contar con una sólida red de relaciones en el ámbito agrícola.
Luego, el Comercio Electrónico ofrecerá oportunidades laborales en marketing digital, desarrollo web, UX, análisis de datos, atención al cliente, procurement y logística
Por último, el sector de salud y laboratorios continuará generando nuevos puestos de trabajo en clínicas, centros de salud y laboratorios.
Se buscarán profesionales de diversas especializaciones asociadas a la atención médica, especialmente para cuidados intensivos y enfermería como también técnicos en laboratorios y entidades dedicadas a la investigación y ensayos clínicos en ámbitos como farmacia, química, ciencias biológicas y medicina.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.
Se publicó en el Boletín Oficial una resolución que ordena inscribir en el registro oficial una variedad tipificada como marihuana. Bullrich quería empezar todo de cero.
El exdirector de la AFIP está condenado a cuatro años y ocho meses de prisión por administración fraudulenta.
El indicador sintético de servicios públicos (ISSP) registró un aumento en enero de 2,4% con respecto al mismo mes del 2024 (interanual), y una suba de 1,3% respecto del mes previo (mensual), según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.